Tragedia de los Alpes
Guardar
Quitar de mi lista

Lubitz fue atendido por 41 médicos en cinco años

Durante el mes anterior a estrellar el avión, fueron siete los facultativos que atendieron al copiloto, que al parecer, estaba "obsesionado" con perder la visión.
Andreas Lubitz EFE
Andreas Lubitz EFE

 

 

Andreas Lubitz, el copiloto que estrelló el avión de Germanwings con 150 personas a bordo el 24 de marzo, fue atendido por 41 médicos en los últimos cinco años, incluidos siete facultativos que le vieron el mes antes de la tragedia en los Alpes franceses, según ha explicado el fiscal de Marsella, Brice Robin.

 

En una rueda de prensa en París tras reunirse con familiares de los fallecidos en el vuelo, Robin ha afirmado que Lubitz era consciente de sus problemas de salud y estaba "obsesionado" con la posibilidad de perder la vista. En concreto, sufría "una grave depresión" y una "psicosis" además de los problemas de visión.

 

El fiscal de Marsella ha anunciado que "el próximo lunes" se repatriarán a España los restos mortales de 30 de los pasajeros del Airbus A320 siniestrado. "El lunes próximo, 30 víctimas españolas regresarán a su tierra natal", ha avanzado. También señalaba que los restos humanos que no sean identificables serán enterrados en una "sepultura colectiva" en la localidad de Vernet, en la región de Los Alpes-Alta Provenza, próxima al lugar del impacto del avión.

 

 

 

El fiscal de Marsella ha indicado que Lubitz buscó en Internet métodos de suicidio y que ocultó su enfermedad a su compañía. En concreto, buscó información sobre medicamentos como Diazepam, métodos para quitarse la vida e información sobre problemas de vista, según Reuters.

 

Además, Robin ha informado de que Francia va a abrir una investigación penal sobre el accidente de Germanwings para esclarecer si hubo errores al no detectar la enfermedad mental que padecía el copiloto. El proceso correrá a cargo de tres jueces, que deberán aclarar si no se evaluó correctamente la situación mental del copiloto.

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más