ALARDES EN IRUN
Guardar
Quitar de mi lista

Los dos alardes recorren Irun en un ambiente festivo y caluroso

Emakunde, el Ararteko, EH Bildu y Podemos han apoyado con su presencia el alarde igualitario. El alcalde socialista José Antonio Santano no ha recibido al alarde mixto.
18:00 - 20:00
Ambiente festivo en el Alarde mixto

El calor y el sol están acompañando el día San Marcial en Irun en el que los alardes tradicional y mixto han realizado el recorrido de la mañana con total normalidad y han llenado de colorido y música, con las diferentes marchas, las calles de esta localidad guipuzcoana.

El desfile tradicional, en el que las mujeres solo participan como cantineras, ha arrancado a las 7:40 en la plaza de Urdanibia, desde donde las 19 compañías se han dirigido a la plaza de San Juan, lugar en el que se ha incorporado el general, Iñaki Arruabarrena, para pasar revista a la tropa y continuar con el recorrido. Este alarde ha contado con la participación de unos 7.500 hombres que han desfilado ante los aplausos y vítores de la gente que ha llenado las aceras y que, en algunos casos, ha estado horas para coger sitio en los lugares más señalados.

Concejales de la localidad del PSE, PNV y PP han seguido desde el balcón de la casa consistorial esta celebración, al igual que han hecho ediles de Sí Se puede Irun que, como habían anunciado, iban a recibir en sus primeros sanmarciales a ambos desfiles.

El alcalde, el socialista José Antonio Santano, ha dicho que Irun está disfrutando su día más grande "con ilusión y respeto" y ha destacado que "la ciudad vuelve a ser este 30 de junio ejemplo de convivencia donde cada uno encuentra su forma de vivir la fiesta".

El alarde mixto, formado por hombres y mujeres y que reivindica la presencia femenina en las filas de los soldados, ha iniciado su recorrido a las 10:20 horas con un batallón formado por 1.200 personas que ha pasado por las mismas calles que antes lo había hecho el tradicional. La general, Inma Landa, ha sido por segundo año la encargada de dirigir este desfile en el que han tomado parte once compañías, cuyos componentes también han recibido el respaldo del público situado a lo largo de todo el recorrido.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y la adjunta al Ararteko, Julia Hernández, han apoyado con su presencia el alarde igualitario, de la misma forma que representantes guipuzcoanos de EH Bildu y Podemos, que se han unido a los ediles de estos partidos.

Landaida ha subrayado que "las mujeres tienen el derecho a participar en igualdad de condiciones en esta fiesta" y ha añadido que "las tradiciones deben evolucionar para adaptarse a las nuevos tiempos y eso no supone ir en contra de las mismas sino en ofrecer las misma oportunidades a todas las personas de Irun". Por su parte, la adjunta al Ararteko ha recordado "el poder que tienen los poderes públicos para poner las medidas necesarias que permitan la participación de la mujer" y se ha referido a la encuesta del Gobierno Vasco de hace unos meses en la que "una mayoría de los iruneses eran partidarios de dar pasos para superar la situación actual".

La juntera de EH Bildu, Ainhoa Beola, que ha acudido junto a sus compañeros de grupo Xabier Olano y Jon Albizu, ha calificado de "inadmisible y sumamente grave" la ausencia en Irun del diputado general de Gipuzkoa y de la presidenta de las Juntas Generales. Por su parte, la juntera de Podemos María Valiente ha criticado que hayan tenido que asistir representes institucionales de fuera de Irun "para hacer lo que debería hacer el alcalde".

La celebración de estos dos alardes está marcando un año más el día de San Marcial en Irun, en la que los ciudadanos de esta localidad recuerdan la batalla en la que milicia irunesa derrotó al ejercito francés en el año 1522.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más