Crisis migratoria
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria-Gasteiz, dispuesta a acoger refugiados

Han acordado movilizar los recursos que aún quedan en el Fondo de Emergencia alavés, 92.000 euros, para ayudar a estas personas.
REFUGIADOS MACEDONIA ERREFUXIATUAK MAZEDONIAN EFE
REFUGIADOS MACEDONIA ERREFUXIATUAK MAZEDONIAN EFE

Vitoria-Gasteiz se suma a las ciudades que pondrán en marcha medidas para acoger a los refugiados que huyen de la guerra o de la miseria y que están atravesando las fronteras de la Unión Europea, según ha anunciado hoy el alcalde, Gorka Urtaran.

Durante una comparecencia de prensa, el regidor ha expresado su voluntad de que la capital alavesa sea una "ciudad refugio" y para ello su equipo está analizando distintas fórmulas para apoyar a los desplazados de forma coordinada con otras instituciones vascas.

Ayer, Urtaran y el diputado general de Araba, Ramiro González, acordaron movilizar los recursos que aún quedan en el Fondo de Emergencia alavés, 92.000 euros, para ayudar a estas personas, aunque por el momento no se han concretado medidas específicas.

Ha avanzado que una de las actuaciones que podrían ponerse en marcha desde la corporación sería el acogimiento, con recursos propios municipales, de unas diez familias de desplazados.

También el Ayuntamiento colaboraría en la elaboración de un censo de familias vitorianas dispuestas a acoger a estas personas.

"El Ayuntamiento no puede ni quiere permanecer impasible ante este drama", ha enfatizado.

Los grupos municipales de EH Bildu, PSE-EE, Sumando-Hemen Gaude e Irabazi pidieron ayer a Urtaran que agilice los trámites para unirse a la red de "ciudades refugio" que ha impulsado Barcelona para acoger a personas desplazadas de sus países.

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más