Crisis
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno navarro se ofrece a acoger a refugiados

Está estudiando con ACNUR la posibilidad de la llegada directa de refugiados desde Líbano u otros países limítrofes al conflicto sirio. Vitoria-Gasteiz se ha sumado a la red de "ciudades refugio".
18:00 - 20:00
Navarra, primera CCAA decidida a acoger refugiados

El Gobierno de Navarra ha anunciado hoy que está estudiando con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) la posibilidad de la llegada directa de refugiados desde Líbano u otros países limítrofes al conflicto sirio, y a tal fin va a solicitar la oportuna autorización al Estado español.

El Ejecutivo presidido por Uxue Barkos considera que las instituciones "deben asumir la responsabilidad que les toca en esta crisis", según informa en un comunicado.

Por eso muestra su disposición a colaborar con la Comisión Europea y el Gobierno de España para recibir la cuota que pudiera corresponderle en la reubicación de personas que están llegando a Europa, preferentemente a través de Italia o Grecia, así como en el reasentamiento directo desde los campos de refugiados de los países limítrofes, como Líbano, gestionados por ACNUR.

Precisa que todas estas personas, junto con las que pudieran llegar a Navarra a través del cupo asumido por el Estado, serán "convenientemente atendidas por los dispositivos asistenciales de acuerdo con la legislación vigente y los compromisos internacionales".

En este sentido indica que ya se han establecido contactos con las entidades sociales que cuentan con capacidad de acogida y de organización de los recursos necesarios en Navarra.

El Gobierno apela a la solidaridad y al compromiso democrático de la sociedad navarra para que se movilice y colabore en la correcta recepción y buena acogida de estas personas, víctimas de la violencia y de la guerra, cuando lleguen en un futuro próximo a la Comunidad Foral.

A juicio del Ejecutivo navarro, la respuesta de las instituciones europeas y de algunos Estados Miembros, "no ha estado a la altura de la gravedad de los conflictos que se vienen desarrollando a las mismas puertas de Europa; y, además, el compromiso humanitario para atender a las consecuencias de los mismos ha sido escaso y tardío".

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más