El drama de los refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

Los primeros refugiados sirios llegarán en octubre a Euskadi

En una primera fase llegarán 200 personas, aunque se espera que a largo plazo Euskadi acoja a más de 1.000.
Refugiados sirios en Hungría. EFE

Los primeros 200 refugiados y refugiadas de Siria podrían llegar a Euskadi a finales de octubre.

Ésa es la "previsión razonable" que maneja el Gobierno Vasco, según ha revelado el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, en la que ha recalcado que Euskadi está "preparada para dar una respuesta inmediata con recursos humanos y materiales cuando haya que darla".

En todo caso, ha insistido en que a día de hoy no se ha fijado la cuota que corresponda a la CAV, dado que tampoco se ha decidido el reparto entre los países de la UE y, por tanto, tampoco entre las comunidades autónomas.

Ha reconocido no obstante que es "previsible" que "a largo plazo" Euskadi acoja a más de las 1.000 personas que el Gobierno Vasco calculó en un primer momento y ha asegurado que, aunque por el momento desconoce cuántas y cuándo llegarán, se "asumirá la cuota que le corresponda".

En la primera quincena de octubre, el Gobierno Vasco habrá finalizado el mapa de los servicios y recursos de los que dispone para acoger a estas personas, que "no van a venir de golpe, sino de manera ordenada".

La atención sanitaria y la escolarización de los niños y niñas son algunas de las actuaciones a tener en cuenta y, de hecho, solo los municipios que dispongan de centro de salud y colegio podrán acogerles.

En cualquier caso, el recurso más urgente es la vivienda, ha explicado el consejero. En principio no se recurrirá al parque de viviendas de Bizigune salvo "casos excepcionales", ya que se espera cubrir la demanda con los alojamientos que ofrezcan el resto de instituciones vascas.

Además, se articulará un "canal de comunicación" para dar respuesta a los ofrecimientos ciudadanos para acoger refugiados y refugiadas, aunque para ello se deben brindar viviendas y espacios dignos, ha recalcado Toña.

El consejero también ha aclarado que estas personas no percibirán la Renta de Garantía de Ingresos porque no cumplen los requisitos, aunque eso no significa que no tendrán ayudas porque en "situaciones excepcionales, recursos excepcionales".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X