La sociedad cree menos graves algunas formas de maltrato psicológico
El 90% de la población vasca cree que la violencia de género "es inaceptable y debe ser castigada por la ley", según el estudio sobre la percepción de la sociedad vasca sobre la violencia machista difundida hoy por el Gobierno Vasco. Sin embargo, algunas formas de maltrato psicológico son consideradas menos graves por el conjunto de los ciudadanos.
El Gobierno Vasco ha difundido este lunes los resultados del estudio "Violencia contra las mujeres en Euskadi: Percepción y opiniones de la población" elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional contra la Violencia de Género. El informe se basa en un total de 2.000 entrevistas telefónicas realizadas en noviembre en la CAV.
Según el estudio, una amplia mayoría de la ciudadanía considera muy grave pegar a su pareja o expareja (96 %), obligar a mantener relaciones sexuales contra su voluntad (88 %), difundir imágenes o información sin su consentimiento (80 %) o realizar amenazas (75 %).
La gravedad dada a otras formas de maltrato como controlar a través del móvil y las redes sociales, limitar las relaciones sociales o controlar la forma de vestir baja a poco más de la mitad (el 69, 63 o 62 %, respectivamente,, lo considera muy grave). Esa calificación baja aún más en temas como quejarse continuamente de cómo hace las cosas, insultar, e ignorar que son consideradas muy graves por respectivamente un 47, 38 y 25 % de la población.
La mayoría de los encuestados vincula la violencia de género con la desigualdad entre hombres y mujeres. Así, en opinión de un 77 % de la ciudadanía mientras persista esa situación de desigualdad, continuará habiendo violencia contra las mujeres (un 41 % muy de acuerdo y un 36 % bastante).
Un 27 % de la población vasca dice conocer a alguna mujer maltratada y un 28 % algún hombre que ha maltratado a una mujer.
Preguntados sobre cómo actuarían de ser testigos de una agresión, la mitad de los encuestados llamaría a la Policía (52 %), un 21 % se enfrentaría al agresor, un 17 % llamaría la atención de otras personas que pudieran ayudar, un 1 % no haría nada.
Denuncias falsas
Cuestionados por algunas creencias o mitos sobre la violencia de género, un 39 % de vascos opina que "hay mucha falsa denuncia" en este tema -una percepción que ha aumentado considerablemente en los tres últimos años (25 % en 2012)- y un 27 % cree que la mayoría de las víctimas son inmigrantes.
Son minoría los vascos que entienden que la violencia está provocada por la actitud y el comportamiento de las mujeres (14 %), un porcentaje que además es menor al registrado hace tres años (19 %).
Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.