25 comparsas desfilarán en los Carnavales de Donostia
Los Carnavales llegan este año a Donostia-San Sebastián más pronto que nunca, cuando la Bella Easo aún no se ha recuperado de la resaca de la Tamborrada y los Caldereros.
El Ayuntamiento donostiarra ha presentado este lunes la programación de los Carnavales, que este año además serán especiales por la Capitalidad Cultural europea Donostia 2016.
Jueves 4
Según ha explicado el concejal de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui, el Carnaval arrancará este jueves con la presentación en Illunbe de las comparsas que desfilarán el fin de semana. Será a las 21:00.
Como es tradición, el dios Momo será quien presida el Carnaval, aunque este año será una diosa, ya que será representada por Wendy Cerezo Rodríguez, de la comparsa Odissey de Errenteria. Este popular personaje y su séquito serán recibidos el jueves en el Hotel de Londres, donde recibirán las llaves de la fiesta.
Viernes 5
Al día siguiente, el viernes, las comparsas volverán a presentar sus trajes y coreografías a las 19:00 en la Plaza de la Constitución.
Una hora más tarde, a las 20:00, la comparsa de Percebes recorrerá las calles de la Parte Vieja.
Sábado 6
El sábado de Carnaval, los comparseros y comparseras despertarán por la mañana a la diosa Momo y su séquito en el Hotel de Londres, unas “mañanitas” en las que se han recuperado canciones del antiguo carnaval donostiarra. “
A las 17:00 comenzará el primero de los grandes desfiles de Carnaval y las comparsas llenarán de fiesta las calles del centro de la capital.
El mismo día, en la Plaza de la Constitución, el Carnaval tradicional se asomará al escenario. Caldereros, Tamborrada, Comparsa de Percebes, Comparsa de Jardineros..
La noche terminará con una romería en la Plaza de la Constitución.
Domingo 7
La mañana del domingo será la del carnaval txiki, con desfile de sus carrozas y comparsas por el Centro de la ciudad a partir de las 11:30 horas.
A las 17:00, además, se repetirá el gran desfile de Carnavales como el sábado.
Lunes 8
Ya el lunes, será el turno de la quema de la sardina en el Boulevard. El cortejo partirá de la Plaza de Bilbao a las 19:30 horas para alcanzar la plaza Ugartemendia media hora más tarde.
Domingo 14
El barrio de Altza suele alargar el carnaval al llamado Domingo de Piñata. Ese día, las comparsas recorrerán las calles del barrio animando y bailando por última vez. Será a partir de las 11:00 horas.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.