El 71% de los jóvenes en paro confía en encontrar trabajo en un año
El 71% de los jóvenes que están en paro en Euskadi confía en encontrar un trabajo en el plazo de un año, según datos de la encuesta sobre indicadores de expectativas juveniles Aurrera Begira de 2015.
En el mismo informe del año anterior, este porcentaje era 11 puntos menor -60%- y en 2013, primer año en el que se elaboró este estudio, se situó aun más bajo, en el 54%.
Como contrapunto a este dato positivo, más de la mitad (52%) de los jóvenes que trabajan en Euskadi perciben "mucho o bastante" riesgo de perder su puesto de trabajo o de que empeoren sus condicionales laborales en el plazo de un año.
Esta cifra ha crecido cinco puntos, desde el 47% registrado en 2014, aunque es menor que la obtenida en 2013 (75%).
El director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha presentado hoy en conferencia de prensa los resultados de 2015 de la encuesta Aurrera Begira, realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud en noviembre del pasado año sobre una muestra de 1.512 jóvenes de entre 15 y 29 años.
La expectativa de empleo encajado -acorde a la formación de cada uno- también experimentó un incremento al llegar al 65% (56% en 2014 y 46% en 2013).
Emigración forzosa y emancipación
Respecto a la expectativa de emigración forzosa para encontrar un empleo, el dato se mantiene estable en el 14% , al igual que en 2014. En 2013 la cifra era del 16%.
Sobre las posibilidades de emancipación, casi la mitad de la juventud (49%) opina que no podrá concretar sus proyectos de vida autónoma en el plazo de un año, bien porque no tendrá opción de dejar el hogar de los progenitores o, incluso, porque se verá obligado a retornar.
Valoran la familia, la salud y los amigos
Los aspectos con los que la juventud vasca se muestra más satisfecha son la familia (90 puntos), la salud (88 puntos), las amistades (86 puntos) y la vivienda en la que residen (también 86 puntos).
Las mayores carencias, en cambio, guardan relación con la disponibilidad dineraria, la independencia personal y el trabajo.
Te puede interesar
La IA, nueva arma para el bullyng: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.