Aurrera Begira 2015
Guardar
Quitar de mi lista

El 71% de los jóvenes en paro confía en encontrar trabajo en un año

Como contrapunto a este dato positivo, el 52% de los jóvenes que trabajan en Euskadi perciben "mucho o bastante" riesgo de perder su e trabajo o de que empeoren sus condicionales laborales.
Imagen de archivo: EiTB
Imagen de archivo: EiTB

El 71% de los jóvenes que están en paro en Euskadi confía en encontrar un trabajo en el plazo de un año, según datos de la encuesta sobre indicadores de expectativas juveniles Aurrera Begira de 2015.

En el mismo informe del año anterior, este porcentaje era 11 puntos menor -60%- y en 2013, primer año en el que se elaboró este estudio, se situó aun más bajo, en el 54%.

Como contrapunto a este dato positivo, más de la mitad (52%) de los jóvenes que trabajan en Euskadi perciben "mucho o bastante" riesgo de perder su puesto de trabajo o de que empeoren sus condicionales laborales en el plazo de un año.

Esta cifra ha crecido cinco puntos, desde el 47% registrado en 2014, aunque es menor que la obtenida en 2013 (75%).

El director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha presentado hoy en conferencia de prensa los resultados de 2015 de la encuesta Aurrera Begira, realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud en noviembre del pasado año sobre una muestra de 1.512 jóvenes de entre 15 y 29 años.

La expectativa de empleo encajado -acorde a la formación de cada uno- también experimentó un incremento al llegar al 65% (56% en 2014 y 46% en 2013).

Emigración forzosa y emancipación

Respecto a la expectativa de emigración forzosa para encontrar un empleo, el dato se mantiene estable en el 14% , al igual que en 2014. En 2013 la cifra era del 16%.

Sobre las posibilidades de emancipación, casi la mitad de la juventud (49%) opina que no podrá concretar sus proyectos de vida autónoma en el plazo de un año, bien porque no tendrá opción de dejar el hogar de los progenitores o, incluso, porque se verá obligado a retornar.

Valoran la familia, la salud y los amigos

Los aspectos con los que la juventud vasca se muestra más satisfecha son la familia (90 puntos), la salud (88 puntos), las amistades (86 puntos) y la vivienda en la que residen (también 86 puntos).

Las mayores carencias, en cambio, guardan relación con la disponibilidad dineraria, la independencia personal y el trabajo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullyng: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios.  La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X