Leo, el primer niño transexual tratado con inhibidor de la pubertad
Leo tiene 11 años y vive en Irun. Es niño, pero la ruleta biológica hizo que naciera con órganos genitales femeninos. Ahora, se ha convertido en el primer menor transexual de Euskadi en recibir un tratamiento inhibidor de la pubertad para que su cuerpo atienda a la identidad masculina que siempre ha sentido.
El proceso por el que Leo dejó de ser Ane para siempre ha sido doloroso y ha atravesado por fases de "angustia", pero desde que el pasado 29 de octubre le pusieron la primera inyección que bloquea su desarrollo se ha sentido "feliz".
Las inyecciones forman parte de una medicación inhibidora que se utiliza para objetivos diversos como evitar una pubertad demasiado temprana que impida el crecimiento, por ejemplo, pero ésta es la primera vez que en Euskadi se aplica a un menor transexual.
Será un pinchazo cada 28 días pautado desde el servicio de Endocrinología del Hospital de Cruces, pero la decisión es reversible ya que podría interrumpir el proceso. Sin embargo la madre de Leo, Mónica, está convencida de que la decisión de su hijo es firme porque "siempre ha sido un chico", aunque naciera con genitales femeninos, por ello ha decidido hacer público el proceso para que la sociedad compruebe que "es una persona totalmente normal" como cualquiera de sus compañeros.
Desde pequeño, cuando todavía le llamaban Ane "era muy masculino, en sus formas de chico, en la vestimenta, en los deportes que le gustaban y en sus aficiones", recuerda. Pero el punto de inflexión tuvo lugar en Navidad del año pasado cuando comenzó a notar que le crecía el pecho y se "angustió" de tal forma que "no quería desayunar, ni comer, ni siquiera ir al colegio".
Ante esta situación su madre inició un calvario de médicos y pruebas diagnósticas para tratar de saber qué sucedía aunque finalmente hizo caso a su "intuición" y puso a Leo el documental El sexo sentido de TVE, protagonizado por menores transexuales con los que inmediatamente Leo se identificó.
A partir de ahí el menor decidió que quería comunicar su auténtica identidad sexual a su padre, a sus hermanos y a sus compañeros de clase, algo que se hizo de forma ordenada "hablando primero con la dirección del colegio, que se volcó al 100%", ha agregado.
"A nadie le pilló por sorpresa el cambio", afirma Mónica quien asegura que su hijo no lo pasó mal en el aula por su condición.
El siguiente paso (el inicio del tratamiento) fue resultado de la "grandísima casualidad" de contactar con la responsable del servicio de Endocrinología del Hospital de Cruces, Itxaso Rica, en un encuentro de familiares de menores transexuales que tuvo lugar en Madrid y que a Leo le fascinó porque pudo comprobar que no era el único que atravesaba por su situación.
Tras la primera cita con la especialista, el protocolo establecido por el Gobierno Vasco para estos casos obliga a que el menor sea atendido durante seis meses por un psiquiatra, que es "finalmente quien da la autorización para iniciar el tratamiento inhibidor".
Precisamente, la eliminación de este paso por una consulta de Psiquiatría es una de las reivindicaciones de las asociaciones de familiares de menores transexuales como Chrysallis.
Una vez concluida esta etapa, Leo iniciará el tratamiento con testosterona.
Por el momento, Mónica no contempla iniciar un proceso de cambio de identidad en el Registro Civil como el que llevaron a cabo los padres de la niña de cuatro años de Asteasu (Gipuzkoa) que cambio el nombre de Luke por Lucía ya que en el documento no consta la modificación de género y supone un trámite burocrático complicado.
Más noticias sobre sociedad
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.