PASAIA-DONOSTIA
Guardar
Quitar de mi lista

Multitudinaria marcha en apoyo a los refugiados en Donostia

La XIX Marcha contra el Racismo y la Xenofobia se ha llevado a cabo bajo el lema '(H)ola de refugiados. Ongi etorri donostiarrak' y ha sido apoyada por decenas de organizaciones y colectivos sociales.
18:00 - 20:00
2.000 personas han manifestado en Donostia su apoyo a los refugiados

Más de 2.000 personas han participado este domingo en la XIX Marcha contra el Racismo y la Xenofobia para denunciar la situación que atraviesan los "miles" de refugiados que están llegando a Europa y exigir que se ponga en marcha una política "más efectiva" de acogimiento a estas personas, según los datos aportados por la organización.

Convocada por SOS Racismo, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi, la marcha ha discurrido entre Pasaia y Donostia-San Sebastián con el lema '(H)ola de refugiados. Ongi etorri donostiarrak' y con el apoyo de 59 organizaciones y colectivos sociales.

Tras destacar la "altísima" participación lograda en esta edición, sus organizadores han resaltado que la iniciativa se ha convertido este año en "una ola de refugiados donostiarras abocados a huir de sus hogares con motivo de la destrucción de los mismos por el oleaje, en clara referencia a la situación que están viviendo miles de personas refugiadas que están teniendo que huir de sus hogares en la actualidad".

Como en años anteriores, el objetivo de la Marcha contra el Racismo y la Xenofobia es sensibilizar e implicar a la población guipuzcoana en torno a problemas actuales en relación con la población migrante.

Por ello, las organizaciones firmantes del manifiesto 'Por la defensa del derecho de asilo. Por la acogida efectiva de las personas refugiadas', que este año ha acompañado la Marcha, han resaltado, como "grandes objetivos" de la convocatoria, la defensa del derecho al asilo, la exigencia de que se ponga en marcha una política "más efectiva" de acogimiento de personas refugiadas y la denuncia de "las contradicciones" de la política de asilo europea.

"Los países integrantes de la UE son signatarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice que en caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país", han resaltado.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X