‘Euskal Sagardoa’
Guardar
Quitar de mi lista

La sidra vasca busca su Denominación de Origen propia

En un plazo de seis meses se conocerá si la petición de las asociaciones de productores y elaboradores de sidra natural de País Vasco es aceptada o no.
Sagardo Eguna celebrado el 3 de septiembre en San Sebastián. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha iniciado los trámites para dar curso a la solicitud de las asociaciones de productores y elaboradores de Sidra Natural de Euskadi y lograr una Denominación de Origen Protegida propia para la sidra elaborada en el País Vasco.

Según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, la agrupación sidrera y manzanera quiere dotar a la sidra elaborada en el País Vasco de la denominación de origen protegida: "Euskal Sagardoa/Sidra natural del País Vasco".

El Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ha valorado el paso dado y ha explicado que la Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias examinará la documentación y resolverá a favor o en contra en el plazo máximo de 6 meses.

Si la resolución es favorable, se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco en el plazo de 2 meses y se lo comunicará al Ministerio de Agricultura.

Una vez publicada la resolución en el boletín, el sector obtendrá una protección transitoria de la Denominación de Origen, que será publicada en el boletín estatal y a partir de ahí la D.O. quedará operativa.

Posteriormente, el Ministerio de Agricultura presentará el expediente de la solicitud ante la Comisión Europea.

Actualmente, sólo la sidra de Asturias está amparada por una Denominación de Origen Protegida y cuenta con un Consejo Regulador. No obstante, la sidra elaborada en el País Vasco se puede acoger al distintivo "Eusko Label", siempre que haya sido producida de manera natural con manzanas autóctonas.

Origen y calidad

Por su parte, las Asociaciones de sidra natural y manzana sidrera de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava han explicado, en una nota, que el objetivo principal de la creación de la Denominación de Origen Protegida "Euskal Sagardoa" es "la dignificación del producto producido y elaborado en el País Vasco y la creación de un marco común de trabajo" con las distintas administraciones.

El proyecto, según indica el comunicado, se sustenta en el "origen" y la "calidad" como "pilares principales", ya que el sector apuesta "cada vez más" por la manzana autóctona con el objetivo "a largo plazo" de alcanzar el cien por cien del producto cultivado en Euskadi, así como por lograr que la calidad sea un "aspecto indiscutible" en la futura Denominación de Origen Protegida.

"Con esta petición, el sector fortalece su apuesta, de los últimos años, en defensa de la manzana local; de una producción de sidra de calidad y de origen certificada; y espera que cuanto antes se puedan ver en el mercado las primeras botellas con el distintivo de 'Euskal Sagardoa'", concluye la nota.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más