El problema del agua líquida en Marte
Los científicos de Marte están luchando con un problema, porque muchas pruebas indican que el antiguo Marte estaba húmedo, con agua fluyendo y acumulándose en la superficie del planeta, pero la existencia de agua líquida era más que complicada.
De acuerdo con un nuevo análisis de los datos de Mars Rover Curiosity de la NASA, Marte tenía demasiado poco dióxido de carbono hace unos 3.500 millones de años para proporcionar suficiente efecto invernadero para el deshielo.
La misma roca madre marciana en la que Curiosity encontró sedimentos de un antiguo lago ,donde los microbios podrían haber prosperado, es la fuente de la evidencia que agrega al dilema acerca de cómo tal lago podría haber existido. Curiosity no detectó minerales de carbonato en las muestras del lecho de roca que analizó.
El nuevo análisis concluye que la escasez de carbonatos en ese lecho de roca significa que la atmósfera de Marte cuando el lago existía - hace unos 3.500 millones de años - no podría haber tenido mucho dióxido de carbono.
Aún que hubiera 100 veces más, sería difícil
Thomas Bristow, del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Moffett Field, California, dijo en un comunicado: "Hemos estado particularmente impresionados por la ausencia de minerales carbonatados en la roca sedimentaria que el rover ha examinado. Sería muy difícil obtener agua líquida aunque hubiera cien veces más dióxido de carbono en la atmósfera que lo que nos dice la evidencia mineral en la roca".
Bristow es el investigador principal para el instrumento de Química y Mineralogía (CheMin) sobre Curiosity y autor principal del estudio que se publica esta semana en PNAS.
Un rompecabezas de mentes brillantes
El nuevo análisis concluye que no más de unas pocas decenas de milibares de dióxido de carbono podrían haber estado presentes cuando el lago existió, o que habría producido suficiente carbonato para que CheMin de Curiosity lo detectara. Un milibar es una milésima de la presión de aire del nivel del mar en la Tierra. La atmósfera actual de Marte es menos de 10 milibares y aproximadamente 95 por ciento de dióxido de carbono.
"Este análisis encaja con muchos estudios teóricos de que la superficie de Marte, incluso hace mucho tiempo, no era lo suficientemente cálida como para que el agua fuera líquida", dijo Robert Haberle, científico de la NASA Ames en el clima de Marte y coautor del artículo. "Es realmente un rompecabezas para mí".
Los investigadores están evaluando múltiples ideas sobre cómo conciliar el dilema. "Algunos piensan que tal vez el lago no era un cuerpo abierto de agua líquida, tal vez era líquido cubierto de hielo", dijo Haberle. "Aún se podrían conseguir algunos sedimentos para acumularse en el lecho del lago si el hielo no fuera demasiado espeso."
Si los lagos no estaban congelados, el rompecabezas se hace más desafiante por el nuevo análisis de lo que la falta de una detección de carbonato por Curiosity implica sobre la atmósfera marciana antigua. "El recorrido de Curiosity a través de los arroyos, deltas y cientos de metros verticales de barro depositados en los lagos antiguos exige un vigoroso sistema hidrológico que suministre el agua y los sedimentos para crear las rocas que estamos encontrando", dijo Ashwin Vasavada, del Jet Propulsion Laboratory. "El dióxido de carbono, mezclado con otros gases como el hidrógeno, ha sido el principal candidato para la influencia del calentamiento necesaria para un sistema de este tipo. Este sorprendente resultado parece sacarlo de la carrera".
Cuando dos líneas de evidencia científica parecen irreconciliables, la escena puede ser establecida para un avance en la comprensión de por qué no lo son. La misión Curiosity continúa investigando las antiguas condiciones ambientales en Marte.
Más noticias sobre sociedad
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.