Noche de San Juan
Guardar
Quitar de mi lista

Dónde celebrar las Hogueras de San Juan 2017

La geografía vasca se llenará de sanjuanadas en la noche del 23 al 24 de junio.
Foto: EiTB
MAM-eko argazkia: hoguera_

La Noche de San Juan 2017 se celebrará del viernes 23 de junio al sábado 24, como es habitual, quemando las habituales hogueras o sanjuanadas a lo largo y ancho de la geografía vasca.

La finalidad de este rito es, originalmente, "dar más fuerza al sol" y simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplan.

La noche de San Juan, 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte y significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad.

Así, cuando llegue la noche, las hogueras tomarán el protagonismo y familias y amigos se reunirán en torno a ellas.

Las sanjuanadas se podrán encontrar portoda la CAV y Navarra. En Bizkaia, las más conocidas están en Bilbao (en el Parque Etxebarria y Artxanda sobre todo), Muskiz, Leioa, Algorta, Gorliz, Barrika y Sondika.

En Gipuzkoa, sobresale la celebración de Tolosa, pero también en San Sebastián, Eibar, Arrasate, Hernani y Andoain.

En Álava, es tradicional en Laguardia, Salvatierra, Amurrio y también en Vitoria.

En Navarra, por su parte, las principales hogueras estarán en Pamplona, Burguete y Zugarramurdi (con un Akelarre la noche del sábado más próximo a San Juan).

Medidas de precaución

La primera recomendación a seguir con las hogueras es seguir las instrucciones de las autoridades municipales en relación a las zonas habilitadas para ello y a las medidas preventivas a tomar.

De igual modo se recomienda no encender las hogueras en zonas cercanas a áreas arboladas o de cultivo, así como respetar una distancia de seguridad de al menos 15 metros respecto a los vehículos, viviendas, etc.

En el caso de que la hoguera se instale sobre el asfalto lo aconsejable será colocar una chapa de metal gruesa que lo proteja y evite daños materiales en el mismo. Se recomienda además utilizar exclusivamente madera y nunca materiales como sprays, plásticos o neumáticos.

También se aconseja no saltar por encima de las llamas para evitar posibles quemaduras, especialmente si se ha consumido alcohol, dado que su ingesta excesiva puede provocar situaciones de auténtico riesgo.

Además, una vez concluida la actividad, es preciso comprobar que la hoguera se encuentra totalmente apagada.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka, guarda forestal: "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más