Dónde celebrar las Hogueras de San Juan 2017
La Noche de San Juan 2017 se celebrará del viernes 23 de junio al sábado 24, como es habitual, quemando las habituales hogueras o sanjuanadas a lo largo y ancho de la geografía vasca.
La finalidad de este rito es, originalmente, "dar más fuerza al sol" y simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplan.
La noche de San Juan, 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte y significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Así, cuando llegue la noche, las hogueras tomarán el protagonismo y familias y amigos se reunirán en torno a ellas.
Las sanjuanadas se podrán encontrar portoda la CAV y Navarra. En Bizkaia, las más conocidas están en Bilbao (en el Parque Etxebarria y Artxanda sobre todo), Muskiz, Leioa, Algorta, Gorliz, Barrika y Sondika.
En Gipuzkoa, sobresale la celebración de Tolosa, pero también en San Sebastián, Eibar, Arrasate, Hernani y Andoain.
En Álava, es tradicional en Laguardia, Salvatierra, Amurrio y también en Vitoria.
En Navarra, por su parte, las principales hogueras estarán en Pamplona, Burguete y Zugarramurdi (con un Akelarre la noche del sábado más próximo a San Juan).
Medidas de precaución
La primera recomendación a seguir con las hogueras es seguir las instrucciones de las autoridades municipales en relación a las zonas habilitadas para ello y a las medidas preventivas a tomar.
De igual modo se recomienda no encender las hogueras en zonas cercanas a áreas arboladas o de cultivo, así como respetar una distancia de seguridad de al menos 15 metros respecto a los vehículos, viviendas, etc.
En el caso de que la hoguera se instale sobre el asfalto lo aconsejable será colocar una chapa de metal gruesa que lo proteja y evite daños materiales en el mismo. Se recomienda además utilizar exclusivamente madera y nunca materiales como sprays, plásticos o neumáticos.
También se aconseja no saltar por encima de las llamas para evitar posibles quemaduras, especialmente si se ha consumido alcohol, dado que su ingesta excesiva puede provocar situaciones de auténtico riesgo.
Además, una vez concluida la actividad, es preciso comprobar que la hoguera se encuentra totalmente apagada.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.