En junio
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco crea un grupo de trabajo ante el fenómeno yihadista

El grupo está presidido por el lehendakari e integrado por las consejeras Cristina Uriarte, Beatriz Artolazabal y Estefanía Beltrán de Heredia, además de Jonan Fernández.
El lehendakari, junto a los consejeros, en imagen de archivo

El Gobierno Vasco ha constituido un grupo de trabajo presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para ofrecer una "respuesta integral al fenómeno yihadista" que incluya medidas para la integración de inmigrantes que se consideren de "riesgo".

Así lo ha anunciado hoy el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en unas declaraciones a los medios de comunicación en Bilbao.

Erkoreka ha dado a conocer que en junio se constituyó un grupo de trabajo en el seno del Gobierno Vasco, presidido por el lehendakari e integrado por las consejeras Cristina Uriarte (Educación), Beatriz Artolazabal (Políticas Sociales) y Estefanía Beltrán de Heredia (Seguridad), además del secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.

El portavoz ha señalado que este grupo de trabajo, del que se espera que comience a dar sus frutos "a partir del próximo mes de septiembre", tratará de "completar la respuesta del Gobierno Vasco al fenómeno yihadista".

Se trata, según ha explicado, de que, además de la "obligada e imprescindible prevención antiterrorista" a cargo de la Ertzaintza, el Gobierno Vasco pueda "ofrecer una respuesta integral y un planteamiento de cara a la integración de colectivos inmigrantes que puedan ofrecer algún riesgo de deriva hacia dinámicas terroristas".

Erkoreka ha subrayado que "la Ertzaintza está trabajando coordinadamente con el resto de fuerzas policiales en el marco de los protocolos acordados conjuntamente para la lucha contra el terrorismo y adoptando las medidas de prevención acordadas en cada caso según los índices de peligrosidad".

"En la medida en que puedan producirse deficiencias en ese terreno, hay que seguir reivindicando la presencia de las policías autonómicas, Mossos y Ertzaintza, en todos los foros policiales europeos y globales en los que se disponga de información relevante para hacer efectiva la lucha contra el terrorismo", ha resaltado Erkoreka.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X