Alarde en Hondarribia
Guardar
Quitar de mi lista

Jaizkibel desfila sin escolta de la Ertzaintza y entre plásticos negros

El alarde igualitario, que celebra su 20 aniversario, ha marchado una vez más entre las protestas de partidarios del alarde excluyente por la calle Mayor.
18:00 - 20:00
El Alarde igualitario recorre las calles de Hondarribia

La compañía mixta Jaizkibel, en la que las mujeres participan también como soldados en el alarde de Hondarribia, y que este año cumple 20 años, ha desfilado este viernes, un año más, entre plásticos negros colocados a ambos lados de las aceras de la calle Mayor como muestra de rechazo de los partidarios del alarde excluyente. Por primera vez, los miembros del alarde paritario no han sido escoltados por la Ertzaintza, que sí ha estado presente en el desfile.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida; la adjunta del Ararteko, Julia Fernández; la parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, así como representantes municipales de Podemos y Ezker Anitza-IU, han estado presentes en esta fiesta para mostrar su apoyo a Jaizkibel. La compañía mixta ha comenzado a desfilar a las 08.00 horas desde Alameda, mientras que el alarde tradicional lo ha hecho a partir de las 08.55 horas desde Gernikako Arbola.

 

 

La compañía, en la que las mujeres también desfilan como soldados, ha realizado su recorrido, como en años anteriores, entre un muro levantado por plásticos negros a ambos lados de la calle Mayor de Hondarribia, sujetados por partidarios del alarde excluyente, en su mayoría mujeres jóvenes, algunas de las cuales también portaban carteles negros con lemas como '¿dónde están nuestros derechos?' o 'betiko alardea' (alarde tradicional, en euskara), pero también entre aplausos y ánimos de otras personas.

 

 

Jaizkibel, dirigida por la capitana Ohiana Etxebarrieta, ha desfilado, por primera vez sin ser escoltada por la Ertzaintza en la calle Mayor, decisión criticada por la Compañía, que reclamaba que se garantizara la seguridad de sus integrantes.

Por su parte el Alarde Tradicional, que cuenta con la participación de en torno a 5.000 hombres y 20 cantineras en 19 compañías, comandados por el burgomaestre Iñaki Sagarzazu, ha desfilado entre aplausos, ya sin los plásticos negros.

Así se ha desarrollado el alarde tradicional:

 

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más