La Ertzaintza detecta en Álava más casos de la estafa del 'falso pariente'
La Ertzaintza ha detectado en las últimas semanas, en diversas localidades de Álava, un rebrote de la estafa telefónica conocida como 'el falso pariente', de la que suelen ser víctimas generalmente personas de edad avanzada. En unos meses, se han detectado hasta diez casos, cuatro de ellos consumados, con casi 17.000 euros estafados.
En este tipo de delito, un individuo en una primera llamada interroga a la víctima, una persona de avanzada edad, para conocer si tiene algún familiar en Latinoamérica. Días después, realiza una segunda llamada, habitualmente con acento latinoamericano, y, tras hacerse pasar por un familiar o un amigo de Iberoamérica, le comenta que se encuentra retenido en el aeropuerto por un problema o que ha sufrido un accidente de tráfico. El timador, para hacer más creíble su historia, facilita algunos datos relacionados con la víctima o su entorno, obtenidos previamente por algún cómplice por diferentes vías, normalmente, mediante llamadas previas, preguntando por posibles familiares residentes fuera de España.
Acto seguido el delincuente le solicita un préstamo de dinero a la víctima con la disculpa de pagar una multa, reparar su vehículo, o cualquier otro motivo.
El falso pariente le indica que el envío de dinero ha de efectuarse a través de una transferencia a un determinado destinatario, diferente hasta la fecha en cada uno de los casos de los que ha tenido conocimiento la Ertzaintza, aunque, en la mayoría de los casos, la cuenta de destino está residenciada en México, casi siempre en el estado de Jalisco. Los prefijos desde los que se realizan las llamadas corresponden a países como Brasil, Filipinas, Japón o Francia.
Diez casos, entre junio y agosto
El rebrote de la actual oleada que está padeciendo Álava comenzó el pasado mes de junio, llegando a su apogeo en agosto; en este período, se han detectado diez casos, cuatro de ellos consumados, mediante los que los estafadores habrían conseguido casi 17.000 euros, oscilando las cantidades estafadas entre 1.800 y 8.400 euros. En uno de los casos, la víctima pudo recuperar el dinero, al percatarse de que el destino del mismo era Jalisco y no el lugar que había asegurado el estafador.
La Ertzaintza recomienda que, en el caso de que recibamos una llamada de este tipo, hagamos caso omiso de la misma, y que, siempre que sea posible, anotemos el número desde el que se recibe la llamada, denunciándolo posteriormente ante la Ertzaintza. Conviene prevenir especialmente a nuestros mayores, principales objetivos de los estafadores.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.