Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio de Emakunde constata el machismo en los foros de la prensa digital

Tres investigadoras han analizado los comentarios anónimos en foros de participación y han detectado numerosos ejemplos en los que se cuestiona la violencia machista o la credibilidad de la víctima.
Landaida, con dos de las autoras del estudio. Foto: Irekia

Un estudio becado por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha constatado que existe un alto grado de machismo en los comentarios anónimos de algunos foros de participación de la prensa digital en los que principalmente se cuestiona la violencia de género, la feminización de la pobreza y la discriminación laboral de las mujeres.

En una rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha presentado la investigación realizada por Rut Iturbide, Patrocia Amigot y María Isabel Menéndez con el título 'Neomachismo ante las noticias sobre mujeres. Análisis de la participación del público en los foros mediáticos de la Comunidad Autónoma de Euskadi'.

Landaida ha explicado que este estudio, becado por Emakunde, está basado en un análisis con perspectiva de género en la participación del público a través de los foros de prensa digital de El Correo, Noticias de Álava, Gara, Naiz y Berria, realizado entre agosto de 2016 y marzo de 2017.

Se cuestiona la credibilidad de la víctima

Según ha informado, el estudio constata una reiterada expresión de contenidos machistas que cuestionan la desigualdad entre mujeres y hombres y las acciones encaminadas a superarlas. Además, junto con la negación de las desigualdades de género, se cuestionan en muchos casos, las acciones llevadas a cabo por las propias instituciones y por el movimiento feminista.

La directora de Emakunde ha señalado que los "fenómenos" más cuestionados en estos foros son la violencia de género, la feminización de la pobreza y las discriminaciones laborales de las mujeres.

Asimismo, ha señalado que en el caso de la violencia de género, aparece un cuestionamiento a la credibilidad de las víctimas, ya que "los testimonios de las mujeres aparecen en muchos casos como sospechosos, sin veracidad o como una invención interesada y terriblemente lesiva para los hombres".

Uno de los ejemplos estudiados es el de la violación grupal de Sanfermines, y en este sentido, se ha detectado un importante volumen de intervenciones que implican sospecha y descrédito radical de la víctima.

"Es importante que nos paremos a pensar en el efecto que este tipo de comentarios, tanto en estos foros como fuera de ellos, puede tener sobre las mujeres que están sufriendo algún tipo de episodio de violencia. Considero que no son comentarios que les animen a denunciar su situación ante el miedo a que sea cuestionada la veracidad de su testimonio", ha señalado.

La investigadora Patricia Amigot ha señalado que estos foros sean un espacio de expresión de determinadas reacciones a la igualdad que quizá en un ámbito políticamente correcto no estén bien vistas, pero que están latentes en la sociedad y que son caldo de cultivo de determinados discursos, mitos y mentiras como puede ser el cuestionamiento sistemático en algunos foros de la credibilidad del testimonio de mujeres que denunciaban violencia.

La investigadora Rut Iturbide, por su parte, ha explicado que en el estudio han detectado intervenciones que sugieren la existencia de 'trolls', por su aparición constante persistente en relación a temáticas relacionadas o no con las noticias en las que aparecen, siempre destinadas a cuestionar la igualdad.

Algunas diferencias entre medios

Por último, el análisis ha detectado diferencias entre foros en función del medio periodístico, de forma que en El Correo y en el Diario de Noticias de Álava las noticias relacionadas con la violencia machista han sido objeto de numerosas reacciones, este tema no ha sido cuestionado, salvo alguna excepción, en Gara Naiz y Berria. No obstante, en todos, incluidos estos últimos, aparece muy claramente el cuestionamiento de las discriminaciones laborales y la brecha salarial.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más