Las medidas de seguridad que propone el Ayuntamiento de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado ya el borrador del 'Pacto por la Seguridad' que anunció en septiembre del año pasado, tras la alarma social que han generado los últimos sucesos violentos ocurridos en la capital vizcaína, entre ellos el asesinato del zornotzarra Ibon Urrengoetxea el 23 de diciembre de 2017 y el crimen de Otxarkoaga, donde ayer dos ancianos aparecieron muertos con evidentes signos de violencia.
Los grupos municipales de la oposición, que han recibido este viernes el proyecto, tienen un plazo de 15 días para presentar sus alegaciones.
Previamente, el Consistorio envió el documento al departamento vasco de Seguridad para que expertos en la materia analizaran las medidas propuestas.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, cree que las primeras medidas se implantarán el próximo mes de febrero.
El denominado 'Pacto por la Seguridad en Bilbao' al que ha tenido acceso EiTB, incluye ocho puntos y 25 medidas concretas:
1- Acuerdo político por la seguridad en Bilbao:
Los Partidos Políticos firmantes de este Pacto reconocemos la conveniencia de esta iniciativa y su aportación positiva para la ciudadanía bilbaína.
Este Pacto por la Seguridad es uno de los pilares sobre el que los Partidos Políticos del Ayuntamiento de Bilbao pretenden construir y posibilitar un futuro mejor para los bilbaínos y las bilbaínas.
2- Seguridad y convivencia ciudadana:
El marco del Pacto de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao se circunscribe a la seguridad ciudadana, entendida ésta como el aseguramiento de la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de las vías y de los espacios y, en general, la garantía de la seguridad física de las personas y la erradicación de la comisión de delitos y faltas contra ellas y sus bienes.
3- Los diez valores del pacto:
- La dignidad de las personas.
- La cohesión social.
- El compromiso con el desarrollo económico de la ciudad.
- La participación y la corresponsabilidad.
- La transparencia y el buen gobierno.
- La colaboración.
- La innovación.
- La igualdad.
- La calidad de vida.
- La firmeza en la persecución del delito.
4- Las diez prioridades:
- Las mujeres.
- Las y los menores.
- Las y los mayores.
- Las víctimas.
- El comercio.
- El patrimonio.
- La convivencia.
- Los eventos.
- El respeto a la ciudadanía.
- El ocio responsable.
5- Políticas preventivas y resultados:
- Se controlarán las tasas de victimización de las mujeres, personas menores, personas mayores, y la de las personas especialmente vulnerables, en general.
- Se priorizará con firmeza, a través de los sistemas de inteligencia e investigación de la Policía Municipal, la colaboración con otras policías o cualquier otro sistema legal,
- Se establecerán protocolos de prevención e intervención con otras áreas del Ayuntamiento.
- Se establecerán los mecanismos de seguridad suficientes, con los recursos suficientes, para garantizar la seguridad de las personas que acuden a los grandes eventos.
- En colaboración con los comerciantes, se elaborará un plan específico de seguridad del comercio.
- Se establecerá un mecanismo de participación ciudadana que articule las demandas de seguridad ciudadana.
- La Policía Municipal publicará mensualmente en la página web que se determine los datos de los resultados de su actividad.
6- La Policía Municipal, instrumento para la seguridad:
La principal herramienta de la que dispone el Ayuntamiento de Bilbao para materializar los compromisos acordados, es su Policía Municipal.
7- 25 medidas y concreción del pacto:
- Incremento de la plantilla para Inspecciones Vecinales.
- OPE anual.
- Creación de una bolsa de interinos.
- Creación de una unidad de Policía Comunitaria por cada Inspección Vecinal.
- Configuración de equipos de Seguridad Ciudadana por Barrios.
- Implantar Metodología de Caso para Seguridad.
- Creación de Talleres de Seguridad por Barrio.
- Creación de la Inspección Vecinal de Deustu.
- Apertura de sede de la Inspección Vecinal de Abando.
- Cambio de la sede de la Inspección Vecinal de Ibaiondo.
- Creación de una unidad de Atención a las Víctimas.
- Elaboración de una Carta de Servicios de Atención a las víctimas menores.
- Elaboración de una Carta de Servicios de Atención a mujeres víctimas.
- Elaboración de un Protocolo de detección temprana de situaciones de riesgo, en infancia y menores de edad.
- Elaboración de un Protocolo de detección temprana de situaciones de riesgo, para las mujeres.
- Puesta en marcha de una APP de alarma inmediata ante agresiones y riesgos de agresión.
- Elaboración de un Protocolo de detección temprana de situaciones de riesgo, en personas mayores.
- Elaboración de un Protocolo de detección temprana de situaciones de riesgo, en personas especialmente vulnerables.
- Rediseño de los Procedimientos Policiales incorporando los valores del Pacto y los de la Ciudad de Bilbao.
- Estudio demoscópico cuatrimestral
- Implantación de un sistema permanente de evaluación de resultados. Plan Operativo.
- Incrementar las unidades de tráfico y refuerzo táctico.
- Elaborar un plan específico de seguridad del comercio.
- Plan anual de inspecciones de establecimientos de hostelería y ocio.
- Elaboración de una Carta de Servicios de atención a las quejas vecinales en relación al ocio.
- Revisión del acuerdo de delimitación de competencias entre Policía Municipal y Ertzaintza suscrito en 1992.
8- Seguimiento y evaluación del pacto:
Para el seguimiento del presente pacto se constituirá un Equipo de Seguimiento conformado por los portavoces de los grupos firmantes y el o la Concejal de Seguridad Ciudadana.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka, guarda forestal: "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.
La lluvia complica la circulación: provoca múltiples accidentes y cortes de carril
Las incidencias más destacadas se han registrado a primera hora en Erandio, a la altura del Txorierri, donde las retenciones también han afectado a puntos como La Avanzada y el puente de Rontegi. Además, en Usurbil, en la AP-8 se han producido importantes problemas. Sobre las 09:00 horas se ha restablecido la situación en estos puntos.