Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pone a disposición de los colegios un plan de mejora lectora

El objetivo de este plan, que cada centro podrá adaptar a sus necesidades, es mejorar la competencia lectora del alumnado.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte. Foto de archivo

El Departamento de Educación ha elaborado y puesto a disposición de todos los centros educativos vascos el Plan Lector de Euskadi, que ofrece todo tipo de recomendaciones, materiales y pautas para que cada uno haga el suyo propio y mejore la competencia lectora de su alumnado.

Aunque hasta ahora la consejería había remitido a los colegios diversas orientaciones al respecto, éste es el primer plan que las recoge de manera integral y que tendrá un carácter "dinámico" porque se acompaña de una nueva web, 'Irakurgunea', que se enriquecerá con el uso y el intercambio de experiencias.

La consejera, Cristina Uriarte, y la viceconsejera, Maite Alonso, han presentado hoy en San Sebastián la nueva herramienta que proponen a los centros educativos para que cada uno diseñe su propia planificación en función de su realidad y características, y en conexión con su proyecto lingüístico.

Uriarte ha subrayado que el departamento considera "estratégico" incidir en lectura "como herramienta fundamental para mejorar en todos los contenidos y materias", dado que "una correcta compresión de los textos" no sólo afecta a las asignaturas de literatura o euskera sino que "influye" en todas las demás y "redunda en los resultados académicos globales".

Según ha explicado, el profesorado será el principal usuario de la nueva herramienta, que suministrará lo necesario para que cada colegio haga su planificación y consiga que sus alumnos, al leer, sean capaces de comprender y obtener la información necesaria, desarrollen hábitos de lectura en su tiempo de ocio y mejoren la comunicación oral y escrita.

Cada centro definirá sus ritmos y objetivos particulares, ha precisado la consejera, quien ha destacado el carácter "flexible" y de "aplicación gradual" que plantea el plan, que también presta especial atención a "la diversidad" del alumnado vasco.

La viceconsejera ha indicado por su parte que los recursos ofrecidos se agrupan en tres ámbitos de actuación: El propio aprendizaje de la lectura fluida, su función como vehículo fundamental para adquirir conocimientos en todos los ámbitos de la vida y la generación de costumbre y afición por leer autónomamente textos de todo tipo.

El Plan Lector de Euskadi propone además a los centros que hagan su plan o actualicen el que tengan siguiendo cinco pasos, que comienzan por el diagnóstico de su situación particular, pasan por la definición de objetivos, la propuesta de actuaciones y la implementación de las mismas, y concluyen con una evaluación de los resultados obtenidos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cargar más