Muere un ertzaina durante los incidentes ocurridos en San Mamés
Un ertzaina murió anoche en el Hospital de Basurto tras sufrir un infarto durante los enfrentamientos producidos cerca del estadio de San Mamés antes del partido de la Liga Europa entre el Athletic de Bilbao y el Spartak de Moscú, según fuentes de la Ertzaintza.
El fallecido es Inocencio Alonso García, de 51 años y natural de Ermua (Bizkaia), que se desplomó durante la intervención policial que se produjo cuando se enfrentaron hinchas de ambos equipos en la explanada exterior del estadio de San Mamés.
En una entrevista en Radio Euskadi, el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, explicó que la muerte se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, y que, al parecer, el agente no sufrió herida alguna durante los altercados.
"El informe preliminar emitido por el Servicio Vasco de Salud - Osakidetza - establece que el agente ha ingresado en el hospital de Basurto con parada cardiorrespiratoria, no relacionada con ningún tipo de traumatismo, y ha fallecido tras más de una hora de intento de reanimación", refiere el Departamento de Seguridad en una nota.
La Ertzaintza había conseguido separar a las dos hinchadas enfrentadas y, en un momento de relativa calma, cuando el agente permanecía en una fila con sus compañeros vigilando al grupo de hinchas locales, se desplomó al suelo sin que le alcanzara objeto alguno, según pudo presenciar un periodista de la agencia EFE en el lugar del suceso.
Inmediatamente, sus compañeros le quitaron el casco y las protecciones reglamentarias, le giraron hacia un lado y le zarandearon para intentar reanimarle, pero no lo consiguieron y una ambulancia le trasladó hasta el Hospital de Basurto, donde falleció. Por otra parte, en total seis personas fueron atendidas en el Hospital de Basurto, de las cuales una sigue ingresada.
Los enfrentamientos se iniciaron sobre las 19:30 horas cuando varios centenares de hinchas rusos llegaban escoltados por ocho furgones de la Ertzaintza a los alrededores del estadio, donde les esperaban aficionados radicales locales.
Previamente, la Policía vasca había requisado a los aficionados locales materiales como palos, barras extensibles y puños de hierro.
Reacciones
Las reacciones no se han echo esperar y además del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, los sindicatos de la Ertzaintza, el lehendakari y el alcalde de Bilbao, también han hablado los representantes de los principales partidos políticos de Euskadi y del Estado español.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Ertzaintza han expresado su "consternación" y "profunda indignación" por la muerte del agente de la Brigada Móvil Inocencio Alonso García durante los enfrentamientos entre hinchas del Athletic de Bilbao y el Spartak de Moscú en las inmediaciones del estadio de San Mamés.
Al mismo tiempo, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha pedido en un comunicado "la máxima serenidad al afrontar este trance tan difícil para el conjunto de la familia policial vasca".
Asimismo, los sindicatos de la Ertzintza, también han mostrado sus condolencias por el fallecimiento del compañero.
Nueve detenidos
Durante los enfrentamientos fueron detenidas nueve personas, tres de ellas hinchas rusos, un polaco y cinco vascos. Los detenidos continúan en dependencias policiales por presuntos delitos de desórdenes públicos y riña tumultuaria. Además, los extranjeros detenidos también lo fueron por un delito de atentado a agentes de la autoridad.
Los detenidos del País Vasco tienen entre 20 y 25 años, los rusos entre 27 y 37 y el polaco 30.
En los alrededores del estadio se sucedieron las carreras, el lanzamiento de bengalas y de otros objetos, el vuelco de contenedores y las cargas policiales sobre los alborotadores.
Una vez iniciado el partido los hinchas rusos continuaron encendiendo varias bengalas en el interior del estadio.
Más noticias sobre sociedad
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.