Muere un ertzaina durante los incidentes ocurridos en San Mamés
Un ertzaina murió anoche en el Hospital de Basurto tras sufrir un infarto durante los enfrentamientos producidos cerca del estadio de San Mamés antes del partido de la Liga Europa entre el Athletic de Bilbao y el Spartak de Moscú, según fuentes de la Ertzaintza.
El fallecido es Inocencio Alonso García, de 51 años y natural de Ermua (Bizkaia), que se desplomó durante la intervención policial que se produjo cuando se enfrentaron hinchas de ambos equipos en la explanada exterior del estadio de San Mamés.
En una entrevista en Radio Euskadi, el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, explicó que la muerte se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, y que, al parecer, el agente no sufrió herida alguna durante los altercados.
"El informe preliminar emitido por el Servicio Vasco de Salud - Osakidetza - establece que el agente ha ingresado en el hospital de Basurto con parada cardiorrespiratoria, no relacionada con ningún tipo de traumatismo, y ha fallecido tras más de una hora de intento de reanimación", refiere el Departamento de Seguridad en una nota.
La Ertzaintza había conseguido separar a las dos hinchadas enfrentadas y, en un momento de relativa calma, cuando el agente permanecía en una fila con sus compañeros vigilando al grupo de hinchas locales, se desplomó al suelo sin que le alcanzara objeto alguno, según pudo presenciar un periodista de la agencia EFE en el lugar del suceso.
Inmediatamente, sus compañeros le quitaron el casco y las protecciones reglamentarias, le giraron hacia un lado y le zarandearon para intentar reanimarle, pero no lo consiguieron y una ambulancia le trasladó hasta el Hospital de Basurto, donde falleció. Por otra parte, en total seis personas fueron atendidas en el Hospital de Basurto, de las cuales una sigue ingresada.
Los enfrentamientos se iniciaron sobre las 19:30 horas cuando varios centenares de hinchas rusos llegaban escoltados por ocho furgones de la Ertzaintza a los alrededores del estadio, donde les esperaban aficionados radicales locales.
Previamente, la Policía vasca había requisado a los aficionados locales materiales como palos, barras extensibles y puños de hierro.
Reacciones
Las reacciones no se han echo esperar y además del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, los sindicatos de la Ertzaintza, el lehendakari y el alcalde de Bilbao, también han hablado los representantes de los principales partidos políticos de Euskadi y del Estado español.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Ertzaintza han expresado su "consternación" y "profunda indignación" por la muerte del agente de la Brigada Móvil Inocencio Alonso García durante los enfrentamientos entre hinchas del Athletic de Bilbao y el Spartak de Moscú en las inmediaciones del estadio de San Mamés.
Al mismo tiempo, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha pedido en un comunicado "la máxima serenidad al afrontar este trance tan difícil para el conjunto de la familia policial vasca".
Asimismo, los sindicatos de la Ertzintza, también han mostrado sus condolencias por el fallecimiento del compañero.
Nueve detenidos
Durante los enfrentamientos fueron detenidas nueve personas, tres de ellas hinchas rusos, un polaco y cinco vascos. Los detenidos continúan en dependencias policiales por presuntos delitos de desórdenes públicos y riña tumultuaria. Además, los extranjeros detenidos también lo fueron por un delito de atentado a agentes de la autoridad.
Los detenidos del País Vasco tienen entre 20 y 25 años, los rusos entre 27 y 37 y el polaco 30.
En los alrededores del estadio se sucedieron las carreras, el lanzamiento de bengalas y de otros objetos, el vuelco de contenedores y las cargas policiales sobre los alborotadores.
Una vez iniciado el partido los hinchas rusos continuaron encendiendo varias bengalas en el interior del estadio.
Te puede interesar
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.