Instituciones y asociaciones presentan la iniciativa 'Euskaraldia' en Navarra
Instituciones y asociaciones que trabajan en el impulso del euskera han presentado esta tarde la inicitiva 'Euskaraldia, 11 días en euskera' en Navarra.
En la presentación, que se ha celebrado en el Palacio Condestable de Pamplona, han participado Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales; Mikel Arregi, director gerente de Euskarabidea; Arrate Illaro, coordinadora de Euskaltzaleen Topagunea y Euskaraldia, así como Oskar Zapata, coordinador de la entidad en Navarra. Han estado acompañados por el sociolingüista Kike Amonarriz y Eneko Goiri, euskaltzale inmerso en la dinámica BAM.
Al acto han asistido también diferentes representantes de asociaciones impulsoras de la iniciativa, personal técnico de euskera y cargos políticos, según ha informado el Gobierno de Foral.
La consejera Ollo ha destacado durante su intervención la responsabilidad compartida del proyecto, que "suma por un lado sectores de acción social e instituciones y por otro, la responsabilidad de particulares".
Asimismo, ha vuelto a remarcar el compromiso del Gobierno de Navarra con la iniciativa y con los agentes sociales y entidades locales que la apoyan. "El Ejecutivo quiere ser parte activa en el proceso de Euskaraldia", ha concluido.
Por su parte, Mikel Arregi ha destacado que "es la primera vez que se suman instituciones y sectores de acción social para activar el uso del euskera, buscando la implicación individual como la de las entidades".
Oskar Zapata, encargado de Euskaltzaleen Topagunea en Navarra ha apuntado que "tejiendo redes de euskaltzales pueblo por pueblo y con todos los agentes de la euskalgintza trabajando en común, podemos conseguir un objetivo bonito".
Elena Laka, presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, se ha centrado en el trabajo en común. "Nos gustaría poner el foco en el trabajo mutuo que en los últimos años tantas veces hemos reivindicado. Nos gustaría que la iniciativa fuese un lugar de encuentro para el auzolan entre pueblos y un lugar de encuentro de impulsores".
Seguidamente, ha tomado la palabra Arrate Illaro, coordinadora de Euskaraldia. Ha explicado los pormenores de la iniciativa y ha detallado la situación en la que se encuentra ahora mismo.
Tras estas intervenciones, el sociolingüista Kike Amonarriz ha contextualizado la iniciativa Euskaraldia en Navarra y ha analizado la situación sociolingüística que vive el euskera hoy en día. La jornada ha concluido con el testimonio de Eneko Gorri, euskaltzale que ha vivido desde dentro una iniciativa similar puesta en marcha en la zona de Baiona, Angelu y Biarritz.
Tras las primeras presentaciones de Euskaraldia en Roncal y Salazar en noviembre de 2017, la iniciativa ha ido impregnando las diferentes zonas y entidades locales de Navarra. La organización ha explicado pueblo por pueblo la iniciativa Euskaraldia y la mayoría de zonas que cuentan con servicio de euskera han obtenido información de la iniciativa.
El plazo para las inscripciones de pueblos, abierto desde el pasado 22 de febrero, concluirá el próximo 8 de abril. En el caso de Navarra, son varios ya los pueblos que han puesto en marcha la iniciativa, con la creación de una comisión de coordinación y cumplimentando la inscripción.
Viana, Aranguren, la Cendea de Galar, Estella y su comarca, Valle de Egués, Baztan, Esteribar, Arbizu, Villava e Irurzun son algunos de los miembros de esta lista.
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).