El psicólogo Enrique Echeburua, Premio Euskadi de Investigación 2017
El Premio Euskadi de Investigación 2017 ha recaído en el catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU Enrique Echeburua. El Tribunal de la vigesimosegunda edición del Premio, compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, ha acordado conceder el galardón al psicólogo donostiarra, tras haber permanecido reunido durante esta mañana en Bilbao y deliberar entre las ocho candidaturas presentadas en esta edición. La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ya ha comunicado el fallo al propio galardonado mediante conversación telefónica.
Según ha informado el Gobierno Vasco, el Premio Euskadi de Investigación tiene por objeto fomentar la actividad científica, y estimular, promocionar y valorar los esfuerzos de investigadores y equipos cualificados de la Comunidad Autónoma del País Vasco o de fuera de la Comunidad Autónoma, cuyo trabajo haya ejercido una influencia positiva destacada en Euskadi.
El Departamento de Educación convoca anualmente el Premio Euskadi de Investigación. Los años impares, como es el caso, el premio se convoca en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que en los años pares se dedica al reconocimiento de la labor de los profesionales del área de la Ciencia y Tecnología.
Enrique Echeburua, nacido en San Sebastián (1951), es doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1978) y catedrático de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco(1989).
Desarrollo de una investigación aplicada
Sus investigaciones se han llevado a cabo en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU a partir de mediados de la década de los 80, desarrollando una investigación aplicada referida a problemas de relevancia social dentro del ámbito de la psicología clínica: violencia contra la pareja, agresiones sexuales, adicción al juego y a las adicciones sin sustancia y trastornos de ansiedad.
De estas líneas de trabajo han surgido numerosas publicaciones internacionales y libros significativos y tesis doctorales realizadas, destacando además la concesión de diversos galardones como el premio de investigación del Centro de Investigación y Terapia de Conducta (Madrid, 1990) o el premio de investigación del Colegio Oficial de Psicólogos (Madrid, 1994).
Echeburua ha sido el responsable de la puesta en marcha de diversos programas conveniados entre el Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de la Mujer y las Diputaciones Forales de asistencia psicológica a víctimas de violencia contra la pareja y de un protocolo de actuación para proteger a los menores víctimas de abusos sexuales que se ven obligados a comparecer ante la Justicia.
Los programas diseñados por el grupo de Profesor Echeburua se aplican en los centros de referencia de tratamiento de víctimas y maltratadores en Euskadi, habiéndose diseñado una Escala de Predicción de Riesgo contra la Violencia en la Pareja, que es el instrumento utilizado oficialmente por la Ertzaintza.
Te puede interesar
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.
Miles de personas acuden a los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos
El cementerio de Bilbao ha ampliado su horario y en Donostia y Gasteiz se han reforzado los servicios de autobuses. En Pamplona este año no se ha cortado el acceso al cementerio de San José.
Detenido en Vitoria por grabar con el móvil a una menor que orinaba entre unos coches estacionados
El hombre, de 32 años, ha sido retenido por varias personas hasta la llegada de la Ertzaintza. Tras las diligencias efectuadas en comisaría, el arrestado ha sido puesto en libertad, en espera de comparecer ante la autoridad judicial.
El cementerio de Apotzaga, ubicado en la anteiglesia de Apotzaga de Eskoriatza, es singular por su forma circular
En las tumbas no aparecen los nombres de los fallecidos, sino los de los caseríos. En algunos casos, su oficio también. Fue creado por el abad de Apotzaga, Anastasio Otaduy, en los años 60. Tiene un diámetro de 20 metros y atrae a muchos visitantes.
Presentan un manifiesto a favor de la oficialidad de la selección vasca y en contra del genocidio en Palestina
Agentes del mundo del deporte han invitado a la ciudadanía a unirse a los actos de la "Marcha solidaria" que tendrán lugar el 15 de noviembre, a partir de las 17:30 horas desde el Teatro Arriaga de Bilbao.
22 detenidos por vender medicamentos ilegalmente, uno en Bizkaia
La Operación Grecofar arrancó al detectarse una gran cantidad de psicotrópicos en una empresa de paquetería en Benavente (Zamora), lo que llevó a los agentes a identificar recetas privadas de un mismo colegiado.
Extinguido el incendio de Güeñes, que ha quemado 26 hectáreas
Aunque a primera hora de la tarde del viernes el incendio se encontraba controlado, posteriormente, sobre las 22:00, se reavivó, y no ha sido hasta esta mañana que, con la ayuda de la lluvia, han logrado apagarlo.
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.