Detenidos en Biriatu los dos presuntos asesinos de una funcionaria de prisiones belga
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas como presuntos autores del asesinato de una funcionaria de prisiones en Bélgica en Biriatu (Iparralde) cuando viajaban en un autobús de línea hacía una localidad de Palencia, donde tenían intención de continuar su viaje hasta Lisboa, según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno español en Euskadi.
La víctima trabajaba como enfermera en la prisión de Amberes (Bélgica), donde uno de los detenidos, una mujer de 33 años, cumplía condena. Sin embargo, esta mujer permanecía fugada al no reincorporarse tras un permiso penitenciario.
Al parecer, la condenada y su pareja sentimental, un hombre de 44 años, secuestraron a la mujer en su propio domicilio. El cadáver fue abandonado en un camino a unos 35 kilómetros de Amberes y presentaba síntomas de estrangulamiento.
Además, los dos detenidos realizaron diversas extracciones y transferencias con la tarjeta bancaria de la víctima, llegando incluso a adquirir los billetes de autobús por tal medio.
Así, los agentes les han localizado en el interior del autobús cuando cruzaban el paso fronterizo de Biriatu y han comprobado que ambos tenían en vigor una orden de búsqueda y detención por las autoridades belgas. Por ello, han procedido a su arresto y ya han sido puestos a disposición judicial. El juez ha decretado su ingreso en prisión.
Más noticias sobre sociedad
Cielos cambiantes y temperaturas en ligero ascenso en Euskadi y Navarra
El viento del norte seguirá marcando el ambiente en Euskadi y Navarra, con cielos aún nubosos en el norte y ambiente más soleado en el sur. Las lluvias, en general, serán débiles y puntuales.
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?