Homofobia
Guardar
Quitar de mi lista

Berdindu advierte de que 'la LGTBIfobia sigue siendo una realidad'

Hay 70 países en cuyos códigos penales hay "normas represoras de las orientaciones, identidades y expresiones de género diversas", ha denunciado el servicio del Gobierno Vasco.
Foto: CHAINLESS PHOTOGRAPHY

El servicio de información, atención y asesoramiento a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales del Gobierno Vasco, Berdindu, ha valorado hoy, miércoles, las modificaciones legales de los últimos años en favor de estos colectivos, pero ha alertado de que "la LGTBIfobia sigue siendo una realidad".

Las entidades y asociaciones que colaboran con Berdindu han difundido una nota con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que se celebra mañana coincidiendo con la eliminación en 1990 de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud.

"Resultan evidentes los avances habidos al respecto, tanto a nivel legislativo como en lo referido al ideario social", pero "ello no debe llevarnos a engaño" porque "la LGBTIfobia es una de las formas de odio más extendidas".

Hay además unos 70 países en cuyos códigos penales hay "normas represoras de las orientaciones, identidades y expresiones de género diversas" e incluso algunos de ellos "contempla la posibilidad de pena de muerte para el colectivo LGTBI".

"Aunque pudiera parecer algo lejano, lo cierto es que se trata de una realidad cada vez más presente en nuestro entorno y es que las solicitudes de asilo motivadas por esta dramática situación están creciendo exponencialmente en los últimos tiempos", se constata en la nota.

Se recuerda asimismo que en Euskadi también hay "delitos en cuyo origen se sitúa la intolerancia frente a la diversidad sexual y de género" como "evidencian" los datos de los informes elaborados por el Ministerio del Interior y por la Red vasca para la Igualdad de Trato y No Discriminación, Eraberean.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más