Sábado
Guardar
Quitar de mi lista

A las puertas de un nuevo alarde en Hondarribia, no se esperan cambios de actitud

Pese a la petición de la Diputación para que los detractores del desfile igualitario no usen plásticos negros, los defensores del alarde tradicional han dicho que es parte de su libertad de expresión.
Plástico negro en el alarde de 2017. Foto: Efe

El alarde de Hondarribia llega este año sin visos de ningún cambio en cuanto a las protestas y ataques contra el desfile paritario o mixto, donde las mujeres participan en igualdad con los hombres.

La Diputación de Gipuzkoa pidió ayer a los hondarribitarras que dejaran de lado los plásticos negros y los insultos contra el alarde paritario, ya que entienden, en palabras del diputado Denis Itxaso, que son ataques contra los participantes en el desfile mixto.

Desde Hondarribiko emakumeak, grupo que engloba a mujeres contrarias al alarde mixto, han respondido a Itxaso que el plástico negro entra dentro de su libertad de expresión y le preguntan si van a aplicar la Ley Mordaza en su contra. Así, han reafirmado su intención de volver a poner los plásticos negros como símbolo de fuerza de las mujeres y de la opinión mayoritaria del pueblo, según dicha asociación.

Emakunde

Por su parte, la directora del Instituto Vasco de la Mujer Emakunde, Izaskun Landaida, ha recordado que "muchas localidades están enriqueciendo sus tradiciones, ofreciendo los mismos derechos a mujeres y hombres" y ha instado a "seguir ese camino también en el alarde de Hondarribia" que se celebra este sábado.

En un comunicado, Landaida, que apoyará con su presencia a la compañía mixta Jaizkibel, ha animado a los representantes municipales del Ayuntamiento y a todos los agentes sociales del mismo "a liderar y facilitar ese paso también en su localidad".

En este sentido, ha considerado que "las tradiciones son un elemento clave de la cohesión social de los pueblos, pero que nacieron en contextos determinados por lo que necesitan adaptarse a los nuevos tiempos". "Esta es la estrategia para que puedan perdurar a lo largo del tiempo", ha indicado. Finalmente, ha sostenido que esto "no supone ir contra la tradición, sino enriquecerla ofreciendo los mismos derechos a hombres y mujeres".

Ararteko

El Defensor del Pueblo Vasco-Ararteko ha lamentado que todavía no se haya logrado "un adecuado equilibrio" entre los partidarios de los alardes tradicional y mixto.

En un comunicado, el Ararteko ha reconocido que "en estos años se ha ido produciendo un descenso gradual y paulatino de la tensión en torno al ejercicio de la reivindicación de que las mujeres tengan cabida adecuada en esta conmemoración festiva sin sufrir discriminaciones", pero "persiste aún una excesiva animosidad en torno a esta cuestión, sin que se haya conseguido alcanzar un adecuado equilibrio entre partidarios del Alarde mixto y del Alarde tradicional".

A las 08:10 parte Jaizkibel

En medio de esta polémica y confrontación que envuelve la gran fiesta de la localidad costera guipuzcoana desde hace años, el alarde comenzará a desfilar a las 08:10 horas de mañana, sábado, 8 de septiembre.

Alrededor de 600 personas participarán en el desfile del alarde paritario, a las órdenes de la capitana Oihana Etxebarrieta Legrand.

45 minutos más tarde será el turno del grueso de las compañías, y serán más de 5.000 los soldados que desfilarán a las órdenes de Iñaki Sagarzazu.

Cabe recordar que en esta fiesta se conmemora el fin del asedio francés a la localidad en 1638.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más