El exprofesor de Gaztelueta condenado recurrirá la sentencia 'mientras pueda'
El exprofesor del colegio Gaztelueta, condenado a once años de prisión por la Audiencia de Bizkaia, por abusos sexuales continuados cometidos durante los cursos 2008-9 y 2009-10 a un alumno, que entonces contaba con entre doce y trece años de edad, ha anunciado que recurrirá la sentencia "mientras pueda".
En una carta remitida a los medios, el condenado, que insiste en su inocencia, señala que está siendo, "sin lugar a dudas, el momento más duro" de su vida. "Comprendo que resulta difícil creerme después de una resolución judicial condenatoria, pero la pura verdad es que jamás he abusado sexualmente de nadie", asevera.
Asimismo, indica que durante los últimos años ha vivido "angustiado" porque era consciente de que ante estas acusaciones "falsas, incluso personas cercanas y queridas, podrían dudar" de su inocencia. "En medio de esta situación tan horrible, pensar en el juicio me dio una cierta esperanza", señala.
Tras manifestar que ha callado durante todo este tiempo por consejo de su abogado, aunque confiaba en que el lugar adecuado para defender su "inocencia" eran los tribunales, dice haber sufrido lo "inimaginable por todas las falsedades publicadas en los medios". "En el juicio escuché a muchas personas a las que no conocía dando por cierta mi culpabilidad, sin presentar ninguna prueba, más allá de la credibilidad que daban al testimonio del chico", lamenta.
El exprofesor reitera su inocencia y afirma no ser ajeno "al dolor de la otra parte ni insensible a sus demandas y denuncias", pero declara "rotundamente que por duras o escalofriantes que parezcan, ¡no son ciertas!".
Además, considera que sus padres y hermanos han sufrido "lo indecible durante todo este tiempo, se han quebrado al conocer la sentencia" y le aterra "lo que a alguno le pueda llegar a afectar".
"El único consuelo que encuentro en este infierno que ha destrozado mi vida es saber que Dios es testigo de mi inocencia. No puedo pedir perdón por algo que no ha tenido lugar, pero sí soy capaz de perdonar a quienes con tanta saña y crueldad están destrozando mi vida y la de mi familia", concluye.
Por su parte, el abogado de la defensa ha asegurado que va a recurrir la sentencia desde la convicción de que el relato de la víctima "no es cierto". El letrado de la defensa, Eduardo Ruiz de Erechun, ha anunciado su intención de recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo.
Según ha explicado, en el año 2007 el Supremo dijo que no se podía imponer una pena superior a la que pedían las acusaciones y en este caso se condena al docente a 11 años de prisión cuando la petición principal de la acusación particular era de 10 años y de la Fiscalía de tres años.
El letrado aún tiene que reflexionar sobre los argumentos para la casación ya que aún no le ha dado tiempo a profundizar en el contenido de sus más de 70 folios.
Más noticias sobre sociedad
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.