La nueva Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV se abrirá en 2024-2025
La nueva Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) comenzará a funcionar en el curso 2024/2025 en un nuevo edificio que se construirá junto al Hospital de Basurto en Bilbao.
El proyecto ha sido presentado este sábado en la capital vizcaína por los consejeros de Educación y Salud del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte y Jon Darpón, respectivamente, junto a la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka.
En palabras de la rectora de la UPV/UHU la nueva facultad permitirá completar "una oferta que ya era excelente" ya que su ubicación junto a Basurto, "uno de los hospitales universitarios más relevantes", generará "nuevas sinergias" y se dispondrá de "recursos de primer orden para la docencia y la investigación".
El nuevo edificio junto al hospital de Basurto contará con una superficie de 32.000 metros cuadrados y requerirá una inversión de 52,12 millones de euros, de los que casi 45 millones los aportará el Gobierno Vasco para la redacción del proyecto, la dirección de obra y la construcción del edificio. La UPV/EHU asumirá la gestión de los restantes 7 millones de euros, destinados a mobiliario y equipamientos, supervisión de obras, y licencias y tasas.
Según ha precisado Balluerka, albergará tres de los cuatro grados que actualmente se imparten en el campus de Leioa, los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, mientras que el grado de Odontología se mantendrá en las zonas ya reformadas la actual facultad ya que "allí tenemos la clínica odontológica y la mejor forma de formar a nuestros estudiantes es que tengan una formación práctica al lado de su formación teórica". Además, el nuevo edificio acogerá la docencia de seis másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud - los de Farmacología, Desarrollo, Evaluación y Utilización Racional de Medicamentos, de Ingeniería Biomédica, de Investigación Biomédica, de Microbiología y Salud, de Neurociencias, y de Salud Pública-, además de la oferta de doctorado vinculada a las Ciencias de la Salud, que en este momento consta de seis programas, y la oferta de formación continua.
El proyecto, cuyo anuncio coincide con el 50º aniversario de la Facultad de Medicina y Enfermería, persigue "seguir impulsando la formación de los profesionales del futuro", para lo que se pretende ampliar la oferta formativa en euskera y castellano, profundizar en la investigación en Ciencias de la Salud, impulsar la transferencia de conocimiento y "generar una estrecha colaboración con el sector sanitario", ha indicado Uriarte.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.