Naizen
Guardar
Quitar de mi lista

Las familias de menores transexuales presentan la nueva asociación Naizen

Los promotores se han asociado de manera independiente a Chrysallis, la plataforma estatal en la que participaban hasta este momento. Cuentan con alrededor de 100 familias.
18:00 - 20:00
'¿Quién eres?'

Las cien familias de menores transexuales que hasta ahora han formado parte de la asociación Chrysallis Euskal Herria han presentado una nueva marca, Naizen, con la que dejan de ser una delegación de la iniciativa estatal y se conforman en entidad independiente.

Como explica la portavoz Bea Sever en una entrevista a eitb.eus, "nosotros trabajamos con las instituciones de aquí, y como varias competencias están transferidas, no tenemos la necesidad de mirar a Madrid".

Los promotores han desvelado el nombre, el logotipo y la página web de la nueva asociación en un acto celebrado en un abarrotado Teatro Principal de San Sebastián, en el que ha intervenido el alcalde de la ciudad, Eneko Goia. También han asistido el consejero de Salud Jon Darpon, la diputada de Asuntos Sociales de Gipuzkoa Maite Peña y la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra Ana Ollo, entre otros representantes institucionales.

África Baeta y Xabier Madariaga han conducido el acto, que también ha contado con la participación de los bertsolaris Onintza Enbeita y Jon Maya. Ambos han interpretado una composición en recuerdo de Ekai, el joven transexual de Ondarroa que se suicidó en 2018 a los 16 años.

Durante su intervención, la portavoz Bea Sever ha recordado los inicios de Chrysallis en el País Vasco, en 2015, cuando solo ocho familias formaban parte del movimiento que, según ha señalado, "ha resultado ser revolucionario".

"Antes de que aparecieran las familias, las personas transexuales ya estaban peleando por poder ser, dejándose la vida en algunos casos, en demasiados", ha afirmado Sever.

Retos de futuro

La representante de Naizen ha recordado que, entre las principales reivindicaciones figuran, la aprobación en el Parlamento Vasco de una nueva ley de transexualidad.

El 7 de febrero de 2018, Chrysallis presentó un borrador en la cámara en el que se apuesta por "despatologizar" la norma de 2012, que fue "pionera en su momento", pero "se ha quedado muy desfasada, ya que incluso la OMS ha sacado la transexualidad de las patologías mentales mientras la normativa vasca exige todavía que se deben acreditar los casos mediante informe psiquiátrico", ha señalado Sever.

Como asegura en una entrevista a eitb.eus, la ley de 2016 de Navarra es "muy buena, de las mejores del Estado".

Goia ha destacado el trabajo "impagable" que la asociación ha llevado a cabo en el acompañamiento de los menores transexuales y en favor de la comprensión, por parte de la sociedad, de esta realidad.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más