Las instituciones denuncian la 'desigualdad estructural' que sufren las mujeres
El Gobierno Vasco ha aprobado una declaración institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, una jornada para la reivindicación porque, según el Ejecutivo Vasco, a pesar de los avances, "las mujeres en todo el mundo siguen sufriendo una desigualdad estructural".
Una desigualdad que tiene diferentes manifestaciones como "la brecha salarial, la dificultad de acceso a ámbitos de poder y toma decisiones, el desequilibrado reparto de tareas de cuidado y domésticas, o la violencia contra las mujeres, entre otras", ha explicado el Gobierno Vasco en su declaración aprobada este martes en el Consejo de Gobierno.
En este sentido, ha asegurado que comparte la reivindicación del movimiento feminista y reitera su compromiso con las políticas de igualdad. "Este Gobierno seguirá trabajando diariamente, en el marco de sus competencias, para conseguir la igualdad real y efectiva", ha afirmado.
Asimismo, hace un llamamiento a toda la sociedad y a todos los agentes sociales, políticos y económicos para que entre todos y todas garanticemos los derechos y contribuyamos a un modelo social más sostenible e igualitario.
Declaración de Gipuzkoa a favor de una Agenda Humana de la Igualdad
La Diputación de Gipuzkoa ha presentado una declaración institucional en la que hace un llamamiento a toda la sociedad para "sumar esfuerzos a favor del desarrollo de la Agenda Humana de la Igualdad".
"Derecho al empleo, al sufragio, a la independencia económica y a la participación social y política; derecho a la dignidad de la vida, en el sentido más amplio de esta palabra; derecho a no sufrir violencias, explotación y menosprecios. Derechos, en definitiva, consustanciales a la naturaleza humana, que se han ido materializando en mayor o menor grado gracias a la reivindicación y movilización constante, especialmente de las mujeres, que son quienes más sufren su vulneración", destaca.
La Diputación lamenta que, en estos últimos tiempos, "asistimos a situaciones que nos recuerdan la precariedad de esta transformación". "Emergen por parte de una minoría que, a través de una nueva ola reaccionaria, aboga por retroceder en ámbitos en los que la mayoría vemos razones para continuar avanzando", apunta.
La Diputación aboga, además, por una Agenda que dote al territorio de más recursos para hacer frente a "la violencia que las mujeres sufren por el mero hecho de serlo", "una violencia sistémica que exige un mayor grado de responsabilidad por parte de todas las instituciones y agentes sociales".
Bizkaia pide mejorar los servicios a las mujeres mayores víctimas de violencia machista
El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia ha acordado por unanimidad pedir a la Diputación que se realice un diagnóstico de "la realidad" de las mujeres mayores víctimas de la violencia machista, con el fin de mejorar los servicios dirigidos a este colectivo.
Asimismo, insta a mejorar la detección temprana de las violencias machistas y los procesos de asistencia a mujeres mayores que las sufren, además de revisar los protocolos de atención que actualmente están en vigor.
Según recoge la propuesta, "en los procesos de intervención deberá tenerse en cuenta la mayor incidencia que pueden tener el sistema de creencias, las dificultades de comunicación (en algunos casos), la mayor dependencia por razón de salud o precariedad económica, los efectos más rígidos del proceso de socialización patriarcal o el mayor aislamiento".
Álava centrará su atención en la participación de las mujeres en los concejos
La participación activa de las mujeres en los concejos protagonizará la campaña de la Diputación de Álava con motivo del 8 de Marzo.
Tendrá como lema Con más mujeres nuestros concejos ganan, incluirá iniciativas que pretenden dar visibilidad y servir de reconocimiento de las mujeres que participan activamente en los concejos y juntas administrativas del territorio, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado.
Más noticias sobre sociedad

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.
Detenido un tercer implicado en el homicidio de la calle Fika de Bilbao
La Ertzaintza ha arrestado ya a tres personas en relación con el crimen ocurrido el pasado domingo en Bilbao. El último detenido, de 28 años, se entregó voluntariamente en la comisaría de la Ertzaintza.
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.