Barcelona homenajea en silencio a las víctimas de los atentados de 2017

Familiares de las víctimas y representantes del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España han rendido homenaje a los muertos en los atentados del 17 de agosto de 2017¿ con una ofrenda floral en un acto emotivo en las Ramblas, sin discursos y en silencio, solo roto por "El Cant dels Ocells".
Al acto institucional para conmemorar el segundo aniversario de los atentados de Barcelona han asistido, entre otros, familiares de las víctimas, el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; además de mandos de los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Guardia Urbana de Barcelona.
En un acto breve, sobrio y emotivo, las autoridades y familiares de los fallecidos y heridos —algunas de ellas muy emocionadas y con camisetas con lemas como "exigimos la verdad" y "tenemos derecho a la verdad"— han depositado claveles blancos frente al monumento a las víctimas junto al mosaico de Miró de las Ramblas, donde se detuvo la furgoneta con la que Youness Abouyaaqoub cometió el atentado.
El acto se ha llevado a cabo sin discursos, por expreso deseo de las víctimas, y en silencio, que sólo ha roto una violoncelista que ha interpretado "El Cant dels Ocells", un himno a la paz compuesto por Pau Casals.
Entre los asistentes que han participado en la ofrenda floral había un grupo que llevaba una pancarta con el lema "El Islám condena tajantemente el asesinato de personas inocentes".
Reproches entre los representantes políticos
Colau ha pedido a las instituciones competentes repensar el protocolo de víctimas del terrorismo: "No ha habido una respuesta suficientemente cuidada". En declaraciones a Rac1, la alcaldesa ha subrayado la "excelente" respuesta inicial mantenida, y ha lamentado que tiempo después se hayan dado carencias.
Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, ha reclamado esclarecer los "puntos oscuros" de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona), cuando se cumplen dos años del ataque terrorista, y ha recordado a las víctimas y el personal de seguridad y sanitario que ayudó tras la tragedia.
En un hilo de Twitter, Puigdemont asegura que quedan deberes pendientes, y pide "dedicar los mismos esfuerzos que se destinan a tapar las evidencias de una investigación periodística a permitir que se abra una comisión parlamentaria en que se hable sin secretos de estado ni materia reservada".
Daniel Serrano, secretario general del PP catalán, ha acusado al Govern de "contribuir a alimentar una teoría de la conspiración un tanto paranoica" sobre el atentado. "No es la mejor forma de combatir el terrorismo", ha declarado a los periodistas, y ha pedido situar a las víctimas en el centro de toda acción política en relación con cualquier atentado terrorista.
También ha dicho que al terrorismo "se le combate con unidad", y ha considerado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, no ha actuado en ese sentido.
Lorena Roldán, líder de Ciudadanos en Cataluña, ha asegurado que es un "día triste para la democracia", en el que se debe mostrar "unión, apoyo y solidaridad" a las víctimas, estar a su lado y que sean las "verdaderas protagonistas".
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista tras sufrir un accidente en Mendibe, Baja Navarra
El ciclista, de 29 años, ha caído por un barranco de 60 metros tras sufrir un accidente en la bajada del puerto de Burdinkurutzeta.
Condenan a un hombre a más de cinco años de prisión en Gipuzkoa por abusar sexualmente de su pareja
La Fiscalía había solicitado penas que sumaban más de 16 años, pero la sentencia considera que la víctima "no acreditó suficientemente" la retirada de consentimiento.
El lunes y martes por la noche se retirarán las piedras de la playa de Ondarreta de San Sebastián
Una vez que se haya limpiado la arena retirada, esta se devolverá a la playa. Se calcula que hay en torno a 14 600 metros cúbicos de piedras en la playa, de las cuales ya se han llegado a retirar en torno a 10 000 metros cúbicos.
Un lote de galletas Fontaneda distribuido en Euskadi puede contener partículas metálicas
La empresa ha alertado a las autoridades para que se proceda a su retirada de los comercios y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda no consumir las galletas Pims Naranja que se hayan comprado los últimos días.
Convocan acciones en Euskadi y Navarra para respaldar a la flotilla de apoyo a Palestina
El objetivo es intentar abrir un corredor marítimo para que pueda entrar toda la ayuda humanitaria posible y también para que puedan salir todas las personas que están en Gaza y tengan la necesidad de abandonar el país. Cuatro ciudadanos vascos estarán en los barcos que partirán desde Barcelona de Barcelona el próximo 31 de agosto.
La Policía Local de Getxo detiene por segunda vez en una semana al presunto autor de la quema de siete vehículos
Una vez finalizadas las correspondientes diligencias policiales, será puesto a disposición judicial. Fue sorprendido con tres mecheros en uno de los bolsillos del pantalón.
Ley de Familias: año y medio paralizada en el Congreso
El Consejo de Ministros aprobó la Ley, que pretende mejorar la protección social de las diferentes situaciones familiares, en febrero de 2024. Desde entonces, se acumulan más de 50 prórrogas del plazo de enmiendas y no hay fecha para su primer debate.
Castilla y León inicia su tercera semana luchando contra los incendios forestales
Seis fuegos se mantienen en índice de gravedad potencial, y dos se han iniciado este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis. No obstante, la subida de las temperaturas, acompañada del descenso de humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
Castilla y León continúa con seis incendios de máxima gravedad pese a la evolución favorable
Cinco de los fuegos más preocupantes se concentran en León. Asturias, en cambio, ha conseguido estabilizar sus tres grandes incendios.
La quema de Marijaia despide la Aste Nagusia
Tras nueve intensos días, la quema de la Marijaia ha dado por finalizada una edición más de la Aste Nagusia de Bilbao. El fuego del emblema de la fiesta bilbaína ha estado acompañado de las letras del pregonero, Francis Díez.