Ongi etorri errefuxiatuak
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian que armas producidas en Euskal Herria se emplean en Yemen o Siria

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia que "hay más de un centenar de empresas vascas que dedican parte o toda su producción a fines militares: Aernnova, ITP, Senner, Sapa, Dassault, Turbomeca…".
'Mercado de armas' en Bilbao. Foto: Ongi Etorri Errefuxiatuak

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha organizado su propio 'desfile del 12 de octubre' para denunciar que la guerra comienza aquí, en Euskal Herria. En Bilbao, han realizado el "mercado de armas con Eusko Label", para denunciar que las armas producidas en Euskal Herria, "crean muerte y destrucción en lugares como Yemen, Siria o Palestina".

Enfrente de la estación de la Naja, han realizado "una feria con nuestros productos Eusko Label, no solo de la huerta, también los armamentísticos".

"En Euskal Herria se producen armas, armas para la guerra, armas que matan. En la actualidad hay más de un centenar de empresas vascas que dedican parte o toda su producción a fines militares: Aernnova, ITP, Senner, Sapa, Dassault, Turbomeca… Y no solo se produce, sino que también se ensaya la guerra en el polígono de tiro de las Bardenas", han denunciado en una nota.

"Armas que se utilizan, por una parte, en las operaciones de guerra de la OTAN, de la UE o de los 'ejércitos pacificadores' y, por otra, se exportan a países en conflicto, como Arabia Saudí, Israel, Egipto, Turquía…", han agregado.

"Precisamente queremos denunciar que en estos momentos el ejército de Turquía está invadiendo el Kurdistán de Siria y está bombardeando a la población civil con armas fabricadas en Euskal Herria y en España", han recordado.

"Estamos en contra de la guerra, de todas las guerras. Todas las guerras son injustas y las sufre siempre la población civil. Por ello, exigimos al Gobierno español de Pedro Sánchez de que detenga inmediatamente la venta de armas a Turquía y que, junto al resto de países de la Unión Europea, dejen de hacer negocio con la guerra y exijan al gobierno turco el fin de la invasión del Kurdistán sirio", han concluido.

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más