Desalojados los vecinos del edifico sobre el que cayó una fachada en Bilbao
Las fuertes rachas de viento han provocado numerosos daños en zonas expuestas, sobre todo del litoral guipuzcoano y vizcaíno. La mayoría de las incidencias han sido provocadas por las caídas del árboles, que han motivado cortes en carreteras y líneas ferroviarias y también han afectado al suministro eléctrico en algunos barrios de la localidad alavesa de Artziniega.
Las actuaciones de los bomberos para la retirada de árboles o el saneamiento de fachadas han tenido lugar en numerosas poblaciones vizcaínas: Bilbao, Muskiz, Galdakao, Bermeo, Karrantza, Zamudio, Arrigorriaga, Elorrio, Bakio, Getxo, Barakaldo, Gorliz, Leioa, Erandio, Mungia, Santurtzi y Sopela, entre otras.
En Bizkaia se han movilizado los efectivos disponibles en los ocho parques de bomberos del territorio, que solo durante la mañana del domingo llevaron a cabo cerca de un centenar de intervenciones.
Una de ellas, en el barrio bilbaíno de Deusto, donde el desprendimiento de una parte importante de una fachada de un edificio ha provocado el derrumbe del techo de uno de los pisos. La zona se encuentra acordonada y los vecinos del bloque del inmueble deberán abandonar sus viviendas durante tres días, hasta que se "apuntale y asegure" tanto el paño superior de la zona desprendida, como la cubierta del edificio afectado por el derrumbe.
Sobre las cinco y media de la madrugada del pasado domingo, un paño de ladrillos y cemento de 16 metros de altura por ocho de ancho de la fachada de una torres de once pisos en Deusto se vino abajo, dañando en su caída el tejado de un inmueble colindante. El impacto de los escombros abrió un boquete enorme en el tejado y rompió el techo de un dormitorio del cuarto derecha, donde no dormía nadie en ese momento, ya que los residentes de la vivienda se encontraban de puente.
Interior del piso dañado por la caída de la fachada en Deusto
En Bakio el desprendimiento de una carpa a causa del viento ha causado daños a tres vehículos y varios edificios. La alcadesa de la localidad ha explicado a Euskadi Irratia que la estructura de la carpa ha quedado totalmente esparcida por el pueblo. El tejado del frontón de Bakio también ha resultado dañado como consecuencia del viento.
Tejado del frontón dañado en Bakio. Foto: Bomberos de Bizkaia
En San Sebastián el viento ha derribado algunas vallas y señalizaciones, y ha desplazado numerosos contenedores, si bien los principales problemas han estado causados por la caída de una quincena de árboles en distintas zonas de la ciudad como Igeldo, Martutene, el barrio de Amara, el alto de Errondo y las proximidades del Puente de la Real Sociedad.
La mayoría de estos árboles han caído sobre la vía si bien en algunos puntos, como en Basotxiki y en la calle Torcuato Luca de Tena, se han precipitado sobre unos vehículos que se encontraban aparcados.
También se han registrado problemas en el Mercado de la Bretxa donde el viento ha causado daños en los puestos de los baserritarras. Se han producido caídas de cristales a la calle en diferentes lugares, así como el desprendimiento de un pequeño andamio que estaba instalado en la esquina de la Zurriola con la calle Gran Vía en el barrio de Gros.
Un andamio derribado en San Sebastián. Foto: EFE
Además, el Paseo Nuevo continúa cerrado para peatones y vehículos por viento e impacto de olas, al menos durante toda la mañana.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco mantiene el aviso amarillo, por riesgo marítimo-costero para la navegación en las dos primeras millas desde las 00 hasta las 24:00 horas.
Además, otro aviso amarillo por precipitaciones persistentes en Gipuzkoa, está activo desde las 09:00 de este martes y hasta las 24 horas.
Más noticias sobre sociedad
Elko (Nevada), lugar de encuentro de los pastores vascos: "Hoy ya no viene ningún joven, en Euskadi viven mejor"
La situación ha cambiado mucho, y hoy día apenas quedan pastores, ya que viven principalmente de las minas de oro. De todas formas, no han perdido su identidad vasca, ya que el 4 % de los habitantes de este municipio norteamericano es de origen vasco, como el actual sheriff de Elko.
Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad
Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.
Jaialdi 2025 arranca con emoción, tradición y comunidad
Una década después, ha arrancado la gran fiesta vasca en Boise que vuelve a ser hogar de la emoción, la música y el arraigo vasco. Jaialdi ha regresado, y con él, la celebración de una identidad que cruza océanos y generaciones.
La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025
El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos.
Mañana complicada en las carreteras vascas este sábado, con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.