La Diputación de Bizkaia considera 'favorable' el futuro aparcamiento de Gaztelugatxe
Elena Unzueta, diputada vizcaína de sostenibilidad y Medio Natural, ha explicado este lunes, día 13 de enero, en las Juntas Generales de Bizkaia que el informe de evaluación ambiental elaborado por los técnicos del Departamento sobre el aparcamiento que se prevé construir en los accesos de San Juan de Gaztelugatxe concluye que no se dan "efectos adversos" y, por tanto, es "favorable".
Elena Unzueta ha comparecido ante la Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de la Cámara foral, a petición de Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu, para informar sobre los estudios elaborados sobre el impacto mediambiental del estacionamiento de Urizarreta en el entorno de San Juan de Gaztelugatxe.
Según han informado las Juntas Generales en un comunicado, la diputada ha expuesto el informe de evaluación ambiental elaborado por los técnicos del Departamento y que concluye que "no hay efectos adversos" y que "no aumentará los vertidos, las emisiones ni los vertidos", por lo que el proyecto ha obtenido "un informe favorable".
Unzueta ha reiterado que el aparcamiento, que contará con plazas para 51 turismos, dos autobuses y bicicletas, forma parte de un conjunto de medidas que tienen como objetivo "desincentivar el uso del transporte privado" en este enclave que "se ha convertido en un foco de gran afluencia turística" y que el pasado verano registró 235.000 visitantes.
Iratxe Arriola, juntera de EH Bildu, ha preguntado a la Diputación "dónde encaja este proyecto en la estrategia del cambio climático" y ha criticado que se "artificializa el entorno". Por ello, ha pedido que se pongan en marcha lanzaderas de Bizkaibus desde los municipios de Bermeo y Bakio y se construya un camino para acceder a San Juan de Gaztelugatxe a pie o en bicicleta.
Xabier Benito, apoderado de Elkarrekin Bizkaia, ha advertido de que el proyecto es "una mala idea porque es una inversión enorme para no dar solución a nada y por razones medioambientales, porque no va a reducir el uso del vehículo privado".
Eduardo Andrade, juntero del PP, ha alertado de que el proyecto de la Diputación es "una obra de grave impacto ambiental prácticamente irreversible".
Desde los grupos que conforman el equipo de Gobierno, Gorka Beitia, juntero del PNV, ha criticado que el debate se haya desarrollado en "términos políticos" y no técnicos, mientras que Amaia Rebollo, apoderada del PSE, ha afirmado que su grupo estudiará los informes presentados.
SOS Gaztelugatxe denuncia la falta de un informe de impacto medioambiental
SOS Gaztelugatxe ha denunciado que la Diputación de Bizkaia sigue sin presentar un informe de impacto medioambiental sobre el proyecto por el que se prevé la construcción de un parking a pocos metros del biotopo de Gaztelugatxe, y considera "imprescindible" que se presente un informe en el que se detalle la afección que dicho proyecto va a tener sobre el biotopo.
En un comunicado, este colectivo ha señalado que, a día de hoy, y después de haber promocionado durante años Gaztelugatxe como destino turístico, siguen sin presentar un plan integral del entorno, mientras la Diputación "sigue sin responder a las preguntas e inquietudes de los ciudadanos de Bakio y Bermeo".
En relación con la comparecencia de Unzueta en las Juntas Generales de Bizkaia, SOS Gaztelugatxe ha indicado que la responsable foral "ha vuelto a decepcionar". "Se ha limitado a leer, sin una mínima autocrítica, el proyecto foral por el que se prevé la construcción de un parking a pocos metros del biotopo de Gaztelugatxe", ha indicado.
Asimismo, ha criticado que "también se ha limitado a culpar al resto de sus propios errores". "Es curioso que la diputada foral hable de reconversión del parking para automóviles en uno para autobuses, sin mencionar la necesidad de rehacer el proyecto. El proyecto foral no determina si el parking es o no transitorio, sino que dispondrá de 51 plazas para vehículos privados", ha concluido.
Aparcamiento en la zona de Urizarreta
El aparcamineto se ubicará en la zona cercana al acceso por Urizarreta. El proyecto incluye dos actuaciones: Una, la construcción de un aparcamiento para vehículos de 51 plazas y otra, la remodelación del aparcamiento existente como parking para autobuses. Con ello se mejorará también la accesibilidad de la zona para los sistemas de transporte colectivo y para medios de transporte sostenibles como la bicicleta.
La reordenación del actual aparcamiento consistirá en la eliminación de las 24 plazas de aparcamiento actuales y la habilitación de dos nuevas plazas para autobuses y un espacio para aparcar bicicletas. El resto del área se repartirá entre aceras y zonas verdes. El presupuesto de licitación es de 991.764 euros y el plazo de ejecución, de 13 meses. Está previsto que estos equipamientos estén operativos en el último trimestre de 2021.
Más noticias sobre sociedad
La Ertzaintza investiga el campamento de verano de Bernedo tras una denuncia pública
Varias familias han denunciado que se “obligaba” a chicos y chicas de entre 13 y 15 años a ducharse de manera mixta.
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.