Osakidetza subraya que no existe "ningún motivo de alerta" por el coronavirus
El Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de Euskadi ha asegurado que en la Comunidad Autónoma Vasca y en la Unión Europea no existe "ningún motivo de alerta" respecto al nuevo coronavirus de Wuhan (China), por lo que ha llamado a la "serenidad" y a la "tranquilidad" de la ciudadanía.
Este organismo asesor se ha reunido este viernes por la mañana, en Vitoria-Gasteiz, para analizar la situación epidemiológica del nuevo coronavirus de Wuhan, que ha causado al menos 26 muertos y del que hasta el momento existen 887 casos confirmados en China.
El presidente del Consejo, Enrique Peiró, ha explicado que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza permanecen "vigilantes" desde hace diez días, con el objetivo de conocer la evolución epidemiológica de este virus.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión de este viernes, Peiró ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado que, al menos de momento, no existen motivos para decretar la alerta mundial por la expansión de este virus.
De hecho, el presidente del Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de Euskadi ha asegurado que en el ámbito de la CAV y en la Unión Europea "no existe ningún motivo de alerta".
Ha destacado que la CAV cuenta con un protocolo de actuación aprobado recientemente para afrontar este tipo de enfermedades infecciosas y con los "mecanismos para garantizar la mejor respuesta" si se detectara algún caso: un sistema de vigilancia epidemiológica "modélico", laboratorios de microbiología "de referencia" y servicios de medicina preventiva y de control de infecciones que "garantizan la aplicación, si fuera necesaria, de los protocolos de aislamiento y de prevención".
En todo caso, el elemento "clave" y "esencial" para prevenir no solo esta enfermedad sino el resto de infecciones respiratorias son tres simples gestos: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, taparse la boca con la flexura del codo al estornudar y usar papeles desechables.
Preguntado por la escasez de mascarillas en áreas de China afectadas por este coronovirus, Peiró ha explicado que este año con motivo de la campaña de vacunación contra la gripe ya se había "hecho hincapié" en contar con un número "suficiente", sobre todo en Urgencias, los Puntos de Atención Continuada (PAC) y Atención Primaria.
Las autoridades sanitarias vascas, que están en permanente contacto con el Ministerio de Sanidad y otras instituciones como la OMS, continuarán "vigilantes" ante la evolución del brote chino, aunque ha explicado que si se compara con otros episodios de enfermedades infecciosas anteriores como el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), el actual tiene un "nivel de gravedad inferior".
Según ha explicado Peiró, hay aún muchas características del este nuevo cononavirus que se desconocen y ha llamado por tanto a ser prudentes.
Un caso sospechoso en Bizkaia
Mientras tanto, esta tarde la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha recibido la notificación de un caso sospechoso de neumonía asociada al coronavirus de origen chino.
Se trata de una mujer que recientemente ha vuelto de la provincia de Wuhan y presenta sintomatología ligada a esta enfermedad. Actualmente esta persona está ingresada en el Hospital Universitario de Cruces en aislamiento.
Según ha informado el Departamento vasco de Salud, la muestra de la analítica ya ha sido enviada al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, laboratorio de referencia para realizar este análisis específico y está previsto contar con el resultado en las próximas 24-48 horas.
Navarra trabajará con el Ministerio en un protocolo
Por su parte, representantes del Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria del ISPLN han participado este viernes en un encuentro por audioconferencia con el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de revisar la situación y actuaciones de respuesta en España ante el coronavirus 2019-nCoV.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica del ISPLN mantendrá, como viene haciendo de forma continuada, el control y la alerta en la Comunidad foral y la próxima semana está previsto analizar los aspectos prácticos de la actuación frente al coronavirus con los servicios de profesionales implicados, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Más noticias sobre sociedad
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, que ha quedado cortada.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.