Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Guardar
Quitar de mi lista

La mortalidad por cáncer baja en Euskadi entre 2001 y 2017

Aunque crece "significativamente" la mortandad en tumores como pulmón, faringe o páncreas en mujeres y en mesioteliona, leucemias e hígado en hombres.
De 428,9 fallecimientos a 363 en hombres, y de 177,3 a 164,6 en mujeres. Foto: EiTB.

La mortalidad por cáncer se reduce en Euskadi entre 2001 y 2017, de 428,9 a 363 fallecimientos por 100.000 habitantes en hombres y de 177,3 a 164,6 por 100.000 habitantes en mujeres. Aunque crece de "forma significativa" la muerte de los pacientes aquejados de tumores como pulmón, cavidad oral y faringe o páncreas en mujeres o en mesioteliona, leucemias e hígado en hombres.

Según ha indicado el Departamento de Salud en vísperas del Día Mundial dedicado a esta enfermedad, que tendrá lugar este martes, valora "positivamente", a través de un comunicado, los datos que muestran la bajada general, aunque ha insistido en la necesidad de "seguir reduciendo la mortalidad, aumentando la supervivencia y mejorando la atención a los pacientes".

Las cifras indican que la disminución de la mortalidad por cáncer en hombres se mantiene durante todo el periodo analizado, desde su inicio en 2001, cuando se contabilizaron 428,9 muertes por 100.000 habitantes. No obstante según han indicado, el descenso es "especialmente" destacado a partir de 2012, con una reducción anual del 2%, de tal modo que de 403,2 fallecimientos por 100.000 habitantes en 2012 se ha pasado, gracias a esa citada reducción por año, a 363 por 100.000 habitantes en 2017.

En el caso de las mujeres, el descenso en la mortalidad "no resulta estadísticamente significativo" y se sitúa entre los 177,3 fallecimientos por 100.000 habitantes en 2001 y los 164,6 de 2017.

En ese sentido, ha recordado que Osakidetza mantiene activos en la actualidad un total de 390 proyectos de investigación en el ámbito oncológico, que es una de las principales áreas de investigación del sistema sanitario público vasco, con una financiación de 8,7 millones de euros.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV9644. PAMPLONA, 04/07/2025.- Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona ha instalado en la Plaza del Castillo el punto de información sobre la campaña “Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske”, que abrirá del 5 al 14 de julio. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe; y el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauléon, han participado esta mañana en la apertura simbólica del punto de información que se concibe como un espacio para facilitar a las chicas y mujeres que lo necesiten ser atendidas por un servicio especializado y ofrecerles información sobre recursos a dónde acudir, direcciones, horarios y acompañamiento. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona

En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.

Cargar más