Osakidetza habilitará 600 camas adicionales en hospitales por el coronavirus
El Servicio Vasco de Salud ha elaborado un plan de contingencia en el que prevé habilitar 600 camas adicionales en los hospitales de Cruces, San Sebastián y Txagorritxu en caso de que sea necesario, ante un posible brote de coronavirus en Euskadi, donde hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de esta enfermedad.
Así lo ha comunicado este miércoles el jefe de Vigilancia y Vacunas del Departamento de Salud, José María Arteagoitia, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, junto a la consejera de Salud, Nekane Murga.
"Estaríamos hablando en un momento de máximos" de poder disponer de 600 camas adicionales, ha precisado Arteagoitia, quien ha explicado que este plan de contingencia se pone en marcha también todos los años con la campaña de la gripe para atender posibles picos de mayor incidencia de la enfermedad.
Por su parte, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha reconocido que han aumentado las posibilidades de que se produzcan casos de este virus por la extensión del COVID-19 en Italia pero ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población porque los casos en España son "importados" y el riesgo de contagio para la población es "muy bajo".
No obstante, Murga ha reconocido que aunque en Euskadi no se ha confirmado ni un caso de coronavirus "no se descarta que en los próximos días o semanas pueda haberlo".
Por ello Osakidetza ha reforzado su servicio telefónico de 'consejo sanitario' para atender las dudas por posibles contagios y ha hecho una serie de recomendaciones dirigidas principalmente a las personas que hayan estado en China, Corea del Sur, Singapur, Irán y norte de Italia en los últimos 14 días y que tengan síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta.
Arteagoitia, ha pedido a estas personas que se queden en casa y que se pongan en contacto con las autoridades sanitarias a través del 112 o del teléfono 900203050 del Consejo Sanitario de Osakidetza.
En esos casos se activa el protocolo establecido que se va actualizando en función de las recomendaciones de la comunidad científica, para diagnosticar y aislar a estas personas y evitar la transmisión de la enfermedad a otros ciudadanos y a los profesionales sanitarios.
A los sospechosos se les realizarán las correspondientes pruebas y en su caso se les trasladará a los centros hospitalarios de referencia del coronavirus que son los de Cruces (Bizkaia), Donostia (San Sebastián) y Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz).
La consejera ha anunciado que este jueves se constituirá una Mesa Interdepartamental que estará presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para coordinar las diferentes áreas de actuación.
Ha explicado que toda la información para la sociedad en relación al virus está disponible en los centros de salud, hospitales, a través del Consejo Sanitario y en la web de Osakidetza.
Arteagoitia ha explicado que en Euskadi hay tres laboratorios de referencia para analizar las muestras del coronavirus con rapidez ya que los resultados iniciales pueden estar disponibles "en unas 4 o 6 horas".
En el caso de que este primer análisis sea positivo, se hace otra prueba más específica que requiere "genotipar el virus" y que requiere de más tiempo.
Por su parte, el presidente del Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas de Osakidetza, Enrique Peiró, ha reconocido que actualmente no existe ninguna restricción para viajar a las zonas en las que se han producido más infecciones de este coronavirus, aunque ha recomendado "prudencia y sentido común" a estos viajeros y que en la medida de lo posible posterguen sus desplazamientos.
También los responsables de Osakidetza han hecho hincapié en que la medida más efectiva para evitar el contagio es el lavado frecuente de las manos, taparse la boca cuando se tose o estornuda y utilizar pañuelos desechables.
Sobre el uso de mascarillas, Artegoitia ha recomendado que las personas con síntomas las utilicen sobre todo cuando entran en un centro de salud o hospitalario para evitar que el virus entre en la red sanitaria.
Ha insistido en que para este virus no existe un tratamiento específico. Las únicas medidas eficaces son la prevención y la higiene.
Descartados 11 casos sospechosos de coronavirus
Desde que comenzaron las primeras infecciones por coronavirus en China, en Euskadi se han atendido 13 casos sospechosos, de los que 11 han dado negativo y 2 se están investigando, y Osakidetza ha pedido a los ciudadanos con síntomas que hayan viajado a países en riesgo que contacten con los profesionales sanitarios.
De esos 13 casos, los 2 primeros correspondían a personas que habían estado en China y el resto a viajeros procedentes de regiones del norte de Italia.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.