Osakidetza habilitará 600 camas adicionales en hospitales por el coronavirus
El Servicio Vasco de Salud ha elaborado un plan de contingencia en el que prevé habilitar 600 camas adicionales en los hospitales de Cruces, San Sebastián y Txagorritxu en caso de que sea necesario, ante un posible brote de coronavirus en Euskadi, donde hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de esta enfermedad.
Así lo ha comunicado este miércoles el jefe de Vigilancia y Vacunas del Departamento de Salud, José María Arteagoitia, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, junto a la consejera de Salud, Nekane Murga.
"Estaríamos hablando en un momento de máximos" de poder disponer de 600 camas adicionales, ha precisado Arteagoitia, quien ha explicado que este plan de contingencia se pone en marcha también todos los años con la campaña de la gripe para atender posibles picos de mayor incidencia de la enfermedad.
Por su parte, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha reconocido que han aumentado las posibilidades de que se produzcan casos de este virus por la extensión del COVID-19 en Italia pero ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población porque los casos en España son "importados" y el riesgo de contagio para la población es "muy bajo".
No obstante, Murga ha reconocido que aunque en Euskadi no se ha confirmado ni un caso de coronavirus "no se descarta que en los próximos días o semanas pueda haberlo".
Por ello Osakidetza ha reforzado su servicio telefónico de 'consejo sanitario' para atender las dudas por posibles contagios y ha hecho una serie de recomendaciones dirigidas principalmente a las personas que hayan estado en China, Corea del Sur, Singapur, Irán y norte de Italia en los últimos 14 días y que tengan síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta.
Arteagoitia, ha pedido a estas personas que se queden en casa y que se pongan en contacto con las autoridades sanitarias a través del 112 o del teléfono 900203050 del Consejo Sanitario de Osakidetza.
En esos casos se activa el protocolo establecido que se va actualizando en función de las recomendaciones de la comunidad científica, para diagnosticar y aislar a estas personas y evitar la transmisión de la enfermedad a otros ciudadanos y a los profesionales sanitarios.
A los sospechosos se les realizarán las correspondientes pruebas y en su caso se les trasladará a los centros hospitalarios de referencia del coronavirus que son los de Cruces (Bizkaia), Donostia (San Sebastián) y Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz).
La consejera ha anunciado que este jueves se constituirá una Mesa Interdepartamental que estará presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para coordinar las diferentes áreas de actuación.
Ha explicado que toda la información para la sociedad en relación al virus está disponible en los centros de salud, hospitales, a través del Consejo Sanitario y en la web de Osakidetza.
Arteagoitia ha explicado que en Euskadi hay tres laboratorios de referencia para analizar las muestras del coronavirus con rapidez ya que los resultados iniciales pueden estar disponibles "en unas 4 o 6 horas".
En el caso de que este primer análisis sea positivo, se hace otra prueba más específica que requiere "genotipar el virus" y que requiere de más tiempo.
Por su parte, el presidente del Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas de Osakidetza, Enrique Peiró, ha reconocido que actualmente no existe ninguna restricción para viajar a las zonas en las que se han producido más infecciones de este coronavirus, aunque ha recomendado "prudencia y sentido común" a estos viajeros y que en la medida de lo posible posterguen sus desplazamientos.
También los responsables de Osakidetza han hecho hincapié en que la medida más efectiva para evitar el contagio es el lavado frecuente de las manos, taparse la boca cuando se tose o estornuda y utilizar pañuelos desechables.
Sobre el uso de mascarillas, Artegoitia ha recomendado que las personas con síntomas las utilicen sobre todo cuando entran en un centro de salud o hospitalario para evitar que el virus entre en la red sanitaria.
Ha insistido en que para este virus no existe un tratamiento específico. Las únicas medidas eficaces son la prevención y la higiene.
Descartados 11 casos sospechosos de coronavirus
Desde que comenzaron las primeras infecciones por coronavirus en China, en Euskadi se han atendido 13 casos sospechosos, de los que 11 han dado negativo y 2 se están investigando, y Osakidetza ha pedido a los ciudadanos con síntomas que hayan viajado a países en riesgo que contacten con los profesionales sanitarios.
De esos 13 casos, los 2 primeros correspondían a personas que habían estado en China y el resto a viajeros procedentes de regiones del norte de Italia.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.