Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Detectados los dos primeros casos de coronavirus en Euskadi

Dos personas han dado positivo en Álava y Gipuzkoa. Ambas se encuentran aisladas y su estado de salud es bueno.
20190829143432_big-data-osakidetza-txagorritxu-ospitalea_
18:00 - 20:00
Detectados los dos primeros casos de coronavirus en Euskadi
Actualización (29/02/2020): Confirmado un tercer caso de coronavirus en Euskal Herria

Los análisis microbiológicos practicados a dos personas con sospecha de infección por coronavirus han dado positivos, uno en Gipuzkoa y otro en Álava. Su estado de salud es bueno y permanecen aislados. Se trata de los dos primeros casos positivos de coronavirus denominado COVID-19 que se dan en Euskadi.

Según ha informado el Departamento vasco de Salud, ambos pacientes han realizado un viaje en los últimos 15 días (Italia y Andalucia), lo que "inicialmente orienta a que el contagio haya podido realizarse en estos lugares". El caso de Álava se corresponde con un profesional sanitario (médico).

La Dirección de Salud Pública y Adicciones está siguiendo el protocolo de manera "rigurosa" y ha iniciado el estudio de contactos para determinar las medidas necesarias para prevenir su contagio, y establecer el número de personas que deberán estar en cuarentena.

Entre tanto, el Departamento de Salud y Osakidetza se mantienen vigilantes, siguiendo la evolución de esta enfermedad a nivel internacional.

Euskadi cuenta con un protocolo de actuación específico, actualizado en función de las recomendaciones de la comunidad científica, que recoge aspectos esenciales en el abordaje de esta enfermedad: definición del caso, circuito de notificación, estudio de contactos, medidas de aislamiento, hospitales de referencia, traslado de enfermos, análisis en laboratorios y medidas de protección para profesionales sanitarios.

Además, se ha reforzado la información disponible para la ciudadanía tanto a través de cauces convencionales, como centros de salud y hospitales, el Consejo Sanitario, así como a través de la página web del Departamento de Salud y de Osakidetza.

La recomendación principal es la siguiente: las personas que noten síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta, y hayan viajado recientemente a una zona de riesgo, deben quedarse en casa y llamar al teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza (900 20 30 50).

Actualmente, se consideran zonas de riesgo: China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte).

El Departamento de Salud y Osakidetza han recordado que adoptar unas sencillas medidas pueden ayudar a prevenir un posible contagio: Limpiarse las manos con agua y jabón; Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias; Usar preferentemente pañuelos desechables para sonarse los mocos y tirarlos nada más usarlos.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más