Ascienden a diez los diagnosticados con coronavirus en Euskal Herria
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha confirmado este domingo que se han registrado cuatro nuevos casos positivos por coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca y, de esta manera, ya son nueve los contabilizados por esta infección.
A través de una nota, Salud ha indicado que, de los cuatro nuevos casos, tres se derivan de contactos de anteriores positivos en Álava y el cuarto, en Gipuzkoa, es profesional sanitario y no guarda ninguna relación ni antecedentes de riesgo.
De esa manera, cuatro de los nueve casos confirmados en la CAV son profesionales sanitarios, tres en Álava y una en Gipuzkoa.
Las nueve personas diagnosticadas hasta el momento se encuentran en buen estado y en seguimiento domiciliario.
Con estos nuevos casos, el número de personas infectadas por el virus en nuestro territorio se eleva a diez: nueve personas en la Comunidad Autónoma Vasca y una en Navarra.
Precisamente, la paciente navarra continúa en estado grave, ingresada en el Complejo Hospitalario. La mujer de 39 años, que regresó hace dos días de Bélgica, sufre de una pneumonía aguda, no tenía una patología previa, y se está analizando la evolución "tan rápida e importante" como la sufrida en la infección respiratoria con la que acudió el viernes al CHN.
Los equipos de epidemiología de Salud Pública y Osakidetza están realizando el seguimiento a los contactos de los casos confirmados y dando respuesta a las posibles sospechas que cumplen criterios de riesgo.
Así, el Departamento de Salud y Osakidetza, en coordinación con la UPV/EHU han suspendido las prácticas a estudiantes de medicina y enfermería en OSI Araba y OSI Donostia como medida de prevención con el fin de contener la propagación. También se suspende el resto de actividad formativa en estos centros realizadas por otras instituciones.
"Clave" la evolución de la infectada navarra en las próximas 48 horas
La mujer de 39 años que ayer dio positivo por coronavirus Covid-19, dato confirmado ya también en Majadahonda por el Centro Nacional de Microbiología, sigue ingresada en la UCI B del Complejo Hospitalario de Navarra en estado grave y será "clave su evolución" en las próximas 48 horas.
Así lo ha señalado el Gobierno de Navarra, que recuerda además que el estudio epidemiológico puesto en marcha por técnicos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Osasunbidea sobre el primer caso en Navarra se ha saldado por el momento con un segundo positivo, por confirmar en Madrid.
Se trata de un hombre residente en Álava con una relación social con la paciente y que también había viajado a Bélgica, señalan las mismas fuentes, que explican que este estudio persigue analizar el entorno social, familiar y sanitario de este caso para detectar posibles casos entre los contactos de la paciente y detener la transmisión del virus.
El varón permanece aislado en su domicilio con síntomas leves, según informa Osakidetza, institución que ya gestiona el caso.
Recuerda que la mujer afectada en Navarra dio positivo para Covid-19 en las analíticas practicadas en el Complejo Hospitalario de Navarra, a cuyo servicio de Urgencias acudió en la tarde del viernes 28 de febrero al presentar sintomatología respiratoria significativa.
Dada la seriedad de unos síntomas sugestivos de neumonía viral, el Hospital aplicó los protocolos previstos para sospecha de coronavirus.
La mujer, residente en Pamplona y que había vuelto recientemente de un viaje a una zona no catalogada de riesgo (Bélgica), fue aislada en Urgencias y trasladada luego a la UCI, donde permanece ingresada grave también en régimen de aislamiento.
Este domingo ha tenido lugar una videoconferencia del Consejo Interterritorial para actualizar las indicaciones compartidas entre Estado y autonomías, un proceso que seguirá esta semana a diferentes niveles técnicos e institucionales.
El Gobierno de Navarra, por su parte, también afronta una semana en el que la coordinación interdepartamental e intersectorial es "una prioridad".
El Departamento de Salud ha programado encuentros con agentes sociales, políticos, sindicales, profesionales y del ámbito de medios de comunicación para realizar un abordaje eficaz de esta alerta sanitaria con la sociedad civil a la que quiere trasladar de nuevo la información servicio.
Tanto el Gobierno Vasco como el Gobierno de Navarra recuerdan que están aplicando los protocolos para estos casos y trabajan en coordinación con el Ministerio de Salud del Gobierno español.
La recomendación principal es la siguiente: las personas que noten síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta, y hayan viajado recientemente a una zona de riesgo, deben quedarse en casa y llamar al teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza (900 20 30 50).
Actualmente, se consideran zonas de riesgo: China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte).
El Departamento de Salud y Osakidetza han recordado que adoptar unas sencillas medidas pueden ayudar a prevenir un posible contagio: Limpiarse las manos con agua y jabón, al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias, usar preferentemente pañuelos desechables para sonarse los mocos y tirarlos nada más usarlos.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.