Balance del coronavirus en la CAV: un fallecido y 27 positivos, tres de ellos graves
El coronavirus deja por el momento un balance de una persona muerta y 27 casos positivos por COVID-19, tres de ellos graves, uno en la UCI, en la Comunidad Autónoma Vasca, tras la actualización de datos realizada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco este jueves, cuando el Ejecutivo ha informado de seis nuevos casos, cuatro en Álava y dos Bizkaia. Además, hay dos casos en Navarra, y uno en Lapurdi, y otras dos personas que trabajan en el Hospital de Txagorritxu y viven en Burgos y en La Rioja también están contagiadas.
La víctima mortal, de 82 años, falleció este miércoles en el Hospital de Galdakao. Dentro de la CAV, los casos de COVID-19 se reparten de esta manera: hay 20 casos en Álava, cinco en Bizkaia y dos en Gipuzkoa.
La consejera de Salud, Nekane Murga, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la mesa interdepartamental del Gobierno Vasco, ha explicado que algunos de los nuevos casos de coronavirus se han identificado a partir de pruebas practicadas a enfermos de neumonía, por lo que no se corresponden con un foco identificado de COVID-19. Ese hecho va a exigir un esfuerzo a los epidemiólogos, para determinar el origen de los contagios; de hecho, se va a reforzar su plantilla con 12 personas: 6 esta semana, y 6 la próxima.
Hay, por tanto, "varias líneas de investigación abiertas", que conciernen a varios infectados, entre ellos la paciente cero, una médico de Txagorritxu cuyo modo de contagio aún no se ha determinado.
11 hospitalizados
11 de los 27 contagiados en Euskadi están hospitalizados, y hay tres enfermos con un cuadro "de mayor gravedad", uno de ellos en la UCI. La consejera ha precisado que no hay ningún menor entre los afectados.
Euskadi se mantiene en la fase de "contención" del virus, y no prevé nuevas medidas preventivas, si bien la consejera, aunque ha rehusado "aventurar" posibles escenarios futuros, ha asegurado que, si es necesario, se podrán en marcha otras actuaciones.
Por el momento, y siguiendo las recomendaciones del Gobierno de España, el partido de la Euroliga de baloncesto entre el Baskonia y el Milán se disputará sin público el día 25, la fecha prevista del choque, si no cambian las circunstancias, ha explicado Murga.
La consejera no ha querido precisar cuántas personas están en aislamiento por haber tenido contacto con algún positivo (este miércoles eran 250), pero sí ha señalado que la mayoría de los profesionales sanitarios en cuarentena (el miércoles eran unos 100) trabajan en Álava, donde la asistencia está "garantizada", mediante la reorganización del servicio.
Según ha podido saber Euskadi Irratia, en el Hospital de Galdakao, donde se registró ayer la primera víctima mortal por coronavirus en Euskal Herria, han sido puestos en cuarentena varios trabajadores del servicio de Urgencias y los profesionales de dos plantas completas del Hospital.
En el resto de hospitales vascos en los que ha habido casos de COVID-19, se ha identificado a las personas que han tenido contacto con los infectados, y se les está haciendo un seguimiento, por si desarrollaran síntomas.
Para reducir el riesgo de contagio, en estos centros se han limitado las visitas y la estancia en los pasillos, y se han suspendido las prácticas de estudiantes, aunque los pacientes afectados "no necesitan zonas de aislamiento específico".
En todo caso, el número de sanitarios de los hospitales de Bizkaia que han podido tener contacto con algún positivo no es comparable a la cifra de Txagorritxu, aunque, si fuera necesario, se podrían reforzar los hospitales vizcaínos desde otros centros, porque Osakidetza "trabaja en red".
El de Basurto, donde estuvo ingresado un hombre con varias patologías que después dio positivo en COVID-19, ha cerrado su cafetería y el comedor para empleados, para evitar grupos de personas e impedir contagios, además de adoptar otras medidas higiénicas de contención del coronavirus.
La consejera ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de extremar las medidas en las residencias de mayores, ya que son un colectivo especialmente vulnerable, junto con los enfermos crónicos.
De hecho, en un centro de mayores de Vitoria-Gasteiz se ha identificado a una persona infectada, que se contagió cuando estuvo ingresada en Txagorritxu, por lo que "se han tomado las medidas necesarias", es decir, identificar a los posibles contactos y hacerles seguimiento.
El Departamento de Salud ha incrementado las recomendaciones para prevenir contagios, y aconseja mantener una distancia mínima de un metro (lo "ideal" es metro y medio) con personas con síntomas, no tocar la cara de otras personas, especialmente la nariz y las mucosas, e intensificar la limpieza de superficies en contacto con las manos.
En Navarra, tres casos
En Navarra, hay tres pacientes con COVID-19, una mujer y su pareja, y otra mujer que no tiene nada que ver con ellos. Se mantienen estables y sin cambios en su estado, según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Foral.
En concreto, una de las mujeres, de 39 años, sigue ingresada en la UCI del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), estable dentro de la gravedad, mientras que su pareja, de 34 años, está ingresada en el CHN, pero "en una situación estable y de no riesgo".
El último positivo se trata de una mujer de 27 años, residente en Pamplona/Iruña, que permanece ingresada en el CHN en estado leve y que no guarda relación con los anteriores confirmados.
Según ha informado el Gobierno de Navarra se trata de un posible contacto de un caso positivo de la Comunidad Autónoma Vasca, aunque este extremo tendrá que ser confirmado en el correspondiente estudio epidemiológico, puesto ya en marcha.
Hasta el momento, en Navarra ya se han realizado 83 analíticas PCR, un sistema que permite conocer si hay infección por coronavirus, de las que 80 han sido negativas y tres positivas; dos de los positivos registrados se corresponden a la mujer y su pareja ingresados en el CHN, en tanto que el tercero es de un paciente residente en Álava, cuyo caso gestiona Osakidetza.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.