Cerrados todos los colegios y centros educativos de Vitoria hasta el 23 de marzo
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha decidido cerrar todos los centros escolares de Vitoria-Gasteiz, incluidas guarderías, colegios, institutos y universidades de la capital alavesa, hasta el 23 de marzo para evitar la expansión del coronavirus. La medida también afecta a las actividades extraescolares, y afecta por igual a los centros públicos como a los concertados.
Esta decisión se ha adoptado como medida de contención ante la epidemia de COVID-19 en la reunión celebrada entre los Departamentos de Salud y Educación, a la que también han acudido directores de centros escolares y sindicatos. El profesorado, eso sí, deberá acudir a sus centros de trabajo.
Vitoria-Gasteiz, con 255.000 habitantes, cuenta con 62 centros educativos no universitarios y 7 escuelas o facultades de la UPV/EHU, que permanecerán cerrados hasta el lunes 23 de marzo.
La capital alavesa se convierte, así, en la primera estatal en adoptar una decisión semejante, con importantes repercusiones en la vida económica y social de las miles de familias afectadas por este cierre. Se trata de una medida preventiva, no porque se hayan detectado nuevos casos de infección en centros educativos, a excepción de la ikastola Odon de Apraiz, que no ha abierto sus puertas esta mañana por dos positivos entre la comunidad docente del centro.
Fuentes del Departamento de Educación han dejado claro que el objetivo es limitar la propagación del virus, "porque los niños son grandes transmisores" de la enfermedad, pero han insistido en que "no hay un problema de salud".
Cierre de los centros educativos de titularidad municipal
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en coordinación con los Departamentos de Educación y Salud del Gobierno Vasco, ha trasladado a las direcciones y el personal técnico de los centros educativos de titularidad municipal la instrucción de suspender la actividad durante 15 días.
Se trata de una decisión que afecta a las cinco haurreskolas municipales (Haurtzaro, Sansomendi, Zaramaga, Lourdes Lejarreta y Zabalgana), la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios.
Según ha informado el Consistorio, esta medida de refuerzo de la prevención frente al coronavirus ha sido adoptada en una reunión extraordinaria del equipo de Gobierno municipal de la que posteriormente se ha informado a los grupos políticos.
La medida adoptada afecta, por lo tanto, a los servicios y equipamientos municipales directamente vinculados al ámbito educativo, a la espera de las determinaciones que se marquen esta tarde en la mesa interinstitucional convocada por el Gobierno Vasco.
En coordinación con esta mesa, se llevará a cabo una reunión de Concejalías y Direcciones de Departamentos municipales, para analizar la situación y sopesar medidas adicionales.
Cierres de centros en Labastida y en Laguardia
Además, también en Álava, en Labastida, los dos centros educativos de la localidad estarán clausurados durante al menos dos semanas, tras detectarse un caso positivo. Al parecer, el menor no permaneció aislado y habría jugado un partido de fútbol en el que participaron alumnos de ambos centros educativos.
Labastida se encuentra a 6 kilómetros de Haro, uno de los focos de coronavirus que más preocupa, puesto que el contagio múltiple de unas 60 personas que asistieron hace dos semanas a un funeral en Vitoria-Gasteiz ha obligado a poner en cuarentena a varios vecinos de esta localidad.
También se cerrará el instituto de Laguardia, también por su proximidad tanto a Labastida como a Haro.
Cierre de Arkaute
La directora general de la Academia Vasca de Policía de Arkaute, Malentxo Arruabarrena, ha emitido una resolución de suspensión temporal hasta nueva indicación de la actividad docente desarrollada en Arkaute como medida dirigida a frenar la expansión del coronavirus.
La suspensión afecta a los procesos formativos actualmente en curso o próximos a comenzar como, por ejemplo, el curso de ingreso a la categoría de agente de la escala básica de la Ertzaintza correspondiente a la 28 promoción.
También quedarán suspendidos los cursos de ingreso en la Policía Local y varios relativos a la formación de Bomberos, entre otros.
Seis fallecidos en Euskadi, y 148 casos
El domingo, el Departamento de Salud confirmó tres nuevos fallecimientos a causa del coronavirus, y este lunes ha muerto otra persona, por lo que ya son seis las personas fallecidas en Euskadi. En la Comunidad Autónoma Vasca, hay 148 casos positivos de coronavirus, según ha actualizado este lunes el Gobierno Vasco.
Desde el domingo, se han registrado 46 nuevos positivos en Euskadi. Álava sigue siendo el territorio con más positivos, ya que acumula 122 contagios, de los cuales 43 se han detectado en las últimas horas. En Bizkaia los infectados son 21 (uno más que ayer), y en Gipuzkoa cinco (dos más).
Además, también en Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Salud ha decretado la primera cuarentena en Euskadi en una residencia para mayores, ante los casos de coronavirus. Se trata de un centro privado ubicado en el barrio de San Martín, que está gestionado por Sanitas. Asimismo, el Gobierno Vasco ha decidido cerrar una residencia de la capital alavesa, ubicada en la calle Pablo Neruda.
Tres menores
Un total de tres menores han resultado infectados por Coronavirus en la CAV en las últimas 24 horas, si bien se encuentran en buen estado de salud, según ha informado en rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, la consejera vasca de Salud, Nekane Murga.
Al término de la reunión interinstitucional que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido desde primera hora de la tarde en Lehendakaritza para evaluar la evolución de la crisis del Covid-19 en Euskadi y abordar la respuesta, la responsable de Salud ha anunciado las nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo "a la vista de la secuencia de datos de las últimas 48 horas".
Nuevas medidas
Entre las medidas destinadas a los escolares destaca la de tomar la temperatura a todos los niños antes de acudir a clase. Si estos presentan más de 37 grados o síntomas respiratorios, deberán permanecer en casa.
El Gobierno Vasco ha anunciado que se analizarán "caso por caso" los eventos culturales y deportivos de más de 5.000 espectadores previstos en la capital alavesa, ante la expansión del Coronavirus, y ha aconsejado que en aquellos con aforos superiores a 500 personas se den "recomendaciones claras" para evitar aglomeraciones en taquillas y entradas y mantener una distancia de 1 metro entre los asistentes.
Según ha informado la consejera de Salud, estas decisiones se han adoptado "de forma temporal y preventiva" para la ciudad para las próximas dos semanas y se irán valorando en función de la evolución.
El Ministerio de Sanidad, de acuerdo con las comunidades autónomas, ha recomendado medidas como el teletrabajo y la flexibilidad horaria laboral en la Comunidad de Madrid y a las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Labastida, ambas en Álava, como zonas de transmisión comunitaria de coronavirus "alta", ha anunciado el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, en la rueda de prensa después del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por otro lado, Instituciones Penitenciarias ha ordenado a todas las prisiones que suspendan las visitas y comunicaciones a los internos de personas de "zonas de transmisión comunitaria" del coronavirus, como es la CAV.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.