Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español prohíbe los vuelos con Italia durante 14 días

Además, se suspenden todos los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas en Vitoria-Gasteiz y Labastida y en Madrid y La Rioja, y los contagiados tendrán baja por enfermedad profesional.
VIENTO AEROPUERTO LOIU BILBAO EFE
Un avión aterrizando en el aeropuerto de Loiu. Foto: EFE

El Consejo de Ministros del Gobierno español ha prohibido durante 14 días todos los vuelos directos con Italia, tanto los que tienen destino con aquel país como los procedentes de allí, como medida de prevención para limitar la propagación y el contagio por el coronavirus, según recoge el BOE en una edición especial de este martes. Además, se suspenden todos los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas en Vitoria-Gasteiz y Labastida y en Madrid y La Rioja, y los contagiados de COVID-19 tendrán baja por enfermedad profesional.

El acuerdo, que ha sido publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE), se justifica en que "las comunicaciones existentes entre Italia y España por vía aérea son numerosas, con un importante número de vuelos y de viajeros procedentes de las zonas afectadas".

Esta medida entra en vigor las 00:00 horas de este miércoles, día 11 de marzo, y hasta las 00:00 horas del miércoles 25 de marzo, y se establece con carácter temporal, con un límite de 14 días que se podrá prolongar, con el acuerdo de la Comisión Europea por períodos adicionales no superiores a 14 días.

Además, debe ser evaluado periódicamente, teniéndose en cuenta la evolución de la epidemia en Italia y las medidas que el Gobierno de Italia aplique en su territorio, con el fin de valorar el restablecimiento de la normalidad en cuanto sea posible.

Italia representa el tercer mercado aéreo internacional por importancia para España, con más de 106.000 operaciones comerciales registradas en 2019 y alrededor de 16 millones de pasajeros, lo que supone aproximadamente un 9 por ciento de todo nuestro tráfico internacional.

Ante el volumen de estas cifras, advierte, "no es de extrañar que la gran mayoría de los casos importados en nuestro país han sido vinculados a viajeros procedentes de Italia".

La decisión se ampara en que el brote del nuevo coronavirus 2019 (nCoV) ha sido declarado por la OMS como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y en el artículo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, ya que ambos establecen en materia de prevención contra la propagación de enfermedades la restricción de la navegación aérea para impedir la propagación.

El Gobierno considera "justificada" la medida, aunque existen excepciones como son los vuelos de aeronaves de Estado, escalas con fines no comerciales (por tanto sin subida ni bajada de pasajeros), vuelos posicionales (por tanto sin pasajeros y solo para posicionar el avión para una operación posterior), exclusivos decarga, humanitarios, médicos o de emergencia.

Más medidas contra el coronavirus

En paralelo, el Gobierno español ha decidido la suspensión de todos los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas, y la reducción a un tercio del aforo en los recintos de menor capacidad, en Vitoria-Gasteiz y Labastida y en las comunidades de Madrid y La Rioja.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley para que los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aislamiento preventivo tengan bajas por enfermedad profesional, no por enfermedad común, lo que permite cobrar la prestación desde el primer día, con un mayor porcentaje del salario y con cargo a la Administración.

Asimismo, el Ejecutivo español ha decidido suspender durante un mes los viajes del Imserso, tras detectarse dos casos de coronavirus en esos viajes. Transcurrido ese plazo, las autoridades sanitarias, en colaboración con el Imserso, valorarán la idoneidad de mantener dicha medida, o bien de revertirla y reanudar la actividad.

Se ha modificado, también, la ley de medidas extraordinarias de salud pública, para permitir el suministro centralizado de todo tipo de productos que se consideran necesarios para la prevención del coronavirus y extenderlo a otros artículos, como por ejemplo las gafas de protección, que ahora no están calificados como productos sanitarios.

De común acuerdo con las comunidades autónomas, se ha decidido también que todos los eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales, se celebren a puerta cerrada. Otro tipo de eventos serán valorados caso a caso con las autoridades sanitarias y de salud pública, ha precisado Illa.

Además, Instituciones Penitenciarias ha restringido el acceso a las cárceles de Álava, Madrid, y La Rioja y suspendido los "vis a vis" y todas las visitas que no sean a través de locutorio, y solo permitirá la entrada al personal laboral o funcionario y al extrapenitenciario cuya labor sea imprescindible.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X