Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Cómo explicar a tus hijos pequeños qué está pasando con el coronavirus

Los psicólogos recomiendan prestar atención a las dudas y preocupaciones que puedan plantear los menores, además de tener en cuenta la edad que tienen, para afrontar su posible miedo o ansiedad.
Una niña juega en una plaza de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Álava ha difundido una serie de pautas para ayudar a las familias a gestionar con sus hijos menores el miedo y la ansiedad por el riesgo decontagio de coronavirus, ante el avance de la COVID-19. Según los psicólogos, es importante atender a las dudas y preocupaciones de los pequeños, siempre teniendo en cuenta su edad, además de tratar de responder a sus preguntas a medida que vayan apareciendo.

Así, el Colegio aconseja no generar a los menores inquietudes que ellos no tengan, pero tampoco rehuir, en ningún caso, sus dudas: "Recomendamos seguir su ritmo, y responder solo a lo que pregunten, sin sobrecargarles de información si no la piden". Los psicólogos precisan que es conveniente regular el flujo de información, "y no proporcionarles más de la necesaria".

En este contexto, el psicólogo especialista en clínica Francisco Javier de las Rozas, que es vocal del Colegio alavés en el Área de Emergencias y Catástrofes, ha destacado a eitb.eus que hay que tener presente qué edad tienen nuestros hijos, a la hora de hablar con ellos en torno al coronavirus: "No es lo mismo un niño de 5 años que uno de 12. A partir de los 7 años, tienen más 'picardía'", acota De las Rozas, "y el pensamiento abstracto está más desarrollado a partir de los 12", explica, después de concretar que debemos extremar el cuidado con los niños menores de 7 años.

El Colegio de Psicólogos de Álava indica que es mejor utilizar explicaciones comprensibles y adaptadas al nivel de los chavales, y resalta que es importante no mentirles; al contrario, debemos tratar de ayudarles "a comprender mejor y a filtrar" las informaciones que reciben por otros canales.

"Es fundamental recordar", explican los expertos, "que los menores observan los comportamientos y emociones de los adultos, en busca de señales sobre cómo manejar sus propios sentimientos". En ese sentido, el Colegio apostilla que no debemos tomar más precauciones de las necesarias, porque, de lo contrario, alimentaríamos nuestro propio miedo, pero "en especial", el de nuestras niñas y niños.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV)  y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X