El Gobierno Vasco ordena el cierre de hostelería, txokos, museos y centros de culto
El Gobierno Vasco ha decretado el cierre de los locales de hostelería, de las sociedades gastronómicas, de los museos y de los centros de culto en todas las localidades de Euskadi, pero ha descartado por el momento adoptar medidas de confinamiento.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dado a conocer este sábado estas medidas tras la reunión del Comité Asesor sobre el coronavirus, que preside como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi, que ha mantenido su primer encuentro tras la declaración del estado de "emergencia sanitaria" en la comunidad autónoma.
Urkullu ha explicado que las decisiones que se plasman en una orden del Departamento de Salud se han adoptado tras constatar que continúa el aumento de infectados por coronavirus en Euskadi, con 521 positivos ya y cinco fallecidos más que ayer.
Urkullu ha explicado que el Ejecutivo está actuando "de forma progresiva" y de acuerdo a "criterios profesionales de salud pública" a la hora de adoptar decisiones frente a la pandemia de covid-19.
Las principales decisiones afectan al cierre de establecimientos como los hosteleros, las sociedades gastronómicas y los centros de culto, entre otros, mientras que se ha descartado por ahora medidas de confinamiento, ya que, según el lehendakari es "fundamental que cada decisión se tome en el momento oportuno". De esa forma, ha afirmado que "las decisiones precisas se tomarán en cada momento".
Entre las nuevas medidas, se establece el cese de cualquier tipo de actividad en Museos, Salas de exposiciones, establecimientos de hostelería (salvo servicio a domicilio), centros de actividad deportiva, locales de juego, txokos, sociedades gastronómicas o centros de culto.
También se establece la limitación de cualquier otro tipo de actividad en locales que no garanticen la distancia mínima de seguridad de un metro y medio. Esta distancia mínima es de aplicación a cualquier concentración de personas.
Además, se incluye el cierre de los centros de día para personas mayores, la supresión de visitas a las personas mayores en los Centros residenciales públicos o privados, aunque queda a juicio de cada Centro la valoración de las excepciones en caso de necesidad. En esos casos, se deberá tomar la temperatura de la persona visitante a la entrada del centro y se impedirá el acceso a quienes superen los 37ºC.
Estas medidas entrarán en vigor de forma oficial este domingo, aunque se recomienda la aplicación de estas medidas a partir de hoy y tendrán una vigencia de 15 días naturales, aunque podrán ser prorrogadas de forma sucesiva.
El mandatario también se ha referido a la situación de los supermercados y de las tiendas de alimentación y de artículos de primera necesidad, ante el temor de ciertos ciudadanos a que pueda producirse un problema de abastecimiento.
El lehendakari ha asegurado que "el abastecimiento y la distribución de alimentos está garantizado". "Incluso el Gobierno Vasco está contemplando la posibilidad de ampliar en dos horas el horario de tiendas de alimentación y farmacias", ha agregado.
Ante la posibilidad de que las medidas adoptadas se incumplan, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha recordado que son "de obligado cumplimiento" por lo que aquellos casos en que no se respetasen "sería tratado como desobediencia a la autoridad y por lo tanto expuesto a sanciones administrativas que pueden llegar incluso a sanciones por comisión de delito".
La Autoridad del Transporte de Euskadi reducirá su oferta entre 40 y 60 %
La mesa de coordinación de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) ha acordado este sábado que los servicios de transporte púbico de personas por carretera, ferroviario o tranviario los operadores reducirán su oferta entre el 40 y el 60 %, en función de la demanda estimada.
La mesa de coordinación ha mantenido su encuentro ante la declaración de emergencia sanitaria y la reunión hoy del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi así como la declaración del estado de alarma decretado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a causa de la pandemia de coronavirus.
Asimismo ATE ha decidido que, a la hora de fijar los servicios que se vayan a prestar, se deberá tener en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos, ha informado la Autoridad del Transporte en un comunicado.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del primer turno del servicio del próximo lunes.
Además los servicios nocturnos de autobuses, tren o tranvía quedan suprimidos en todos los operadores desde hoy.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. Foto: EFE
El Gobierno de Navarra aprueba la orden foral que concreta medidas de estado de alarma
Por su parte, el Gobierno de Navarra también ha concretado en una orden foral los cierres de establecimientos y limitaciones de actividades previstas por el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis del coronavirus, aprobado por el Gobierno de España este sábado.
A través de esta orden foral, que se publicará en el Boletín Oficial de Navarra este domingo 15 de marzo, el Gobierno de Navarra profundiza en las acciones de protección a la ciudadanía frente a la pandemia del coronavirus.
En conferencia de prensa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que el Ejecutivo está en contacto con el Gobierno español y con el resto de comunidades para dar no solo la "mejor respuesta posible", sino una respuesta coordinada contra el coronavirus.
Chivite ha destacado que se vive "un escenario complejo, que nos va a exigir, serenidad, responsabilidad y compromiso a los ciudadanos y sobre todo también a las administraciones públicas".
Las medidas, ha dicho, "funcionarán solo si todos y todas las respetamos".
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.