El Gobierno Vasco ordena el cierre de hostelería, txokos, museos y centros de culto
El Gobierno Vasco ha decretado el cierre de los locales de hostelería, de las sociedades gastronómicas, de los museos y de los centros de culto en todas las localidades de Euskadi, pero ha descartado por el momento adoptar medidas de confinamiento.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dado a conocer este sábado estas medidas tras la reunión del Comité Asesor sobre el coronavirus, que preside como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi, que ha mantenido su primer encuentro tras la declaración del estado de "emergencia sanitaria" en la comunidad autónoma.
Urkullu ha explicado que las decisiones que se plasman en una orden del Departamento de Salud se han adoptado tras constatar que continúa el aumento de infectados por coronavirus en Euskadi, con 521 positivos ya y cinco fallecidos más que ayer.
Urkullu ha explicado que el Ejecutivo está actuando "de forma progresiva" y de acuerdo a "criterios profesionales de salud pública" a la hora de adoptar decisiones frente a la pandemia de covid-19.
Las principales decisiones afectan al cierre de establecimientos como los hosteleros, las sociedades gastronómicas y los centros de culto, entre otros, mientras que se ha descartado por ahora medidas de confinamiento, ya que, según el lehendakari es "fundamental que cada decisión se tome en el momento oportuno". De esa forma, ha afirmado que "las decisiones precisas se tomarán en cada momento".
Entre las nuevas medidas, se establece el cese de cualquier tipo de actividad en Museos, Salas de exposiciones, establecimientos de hostelería (salvo servicio a domicilio), centros de actividad deportiva, locales de juego, txokos, sociedades gastronómicas o centros de culto.
También se establece la limitación de cualquier otro tipo de actividad en locales que no garanticen la distancia mínima de seguridad de un metro y medio. Esta distancia mínima es de aplicación a cualquier concentración de personas.
Además, se incluye el cierre de los centros de día para personas mayores, la supresión de visitas a las personas mayores en los Centros residenciales públicos o privados, aunque queda a juicio de cada Centro la valoración de las excepciones en caso de necesidad. En esos casos, se deberá tomar la temperatura de la persona visitante a la entrada del centro y se impedirá el acceso a quienes superen los 37ºC.
Estas medidas entrarán en vigor de forma oficial este domingo, aunque se recomienda la aplicación de estas medidas a partir de hoy y tendrán una vigencia de 15 días naturales, aunque podrán ser prorrogadas de forma sucesiva.
El mandatario también se ha referido a la situación de los supermercados y de las tiendas de alimentación y de artículos de primera necesidad, ante el temor de ciertos ciudadanos a que pueda producirse un problema de abastecimiento.
El lehendakari ha asegurado que "el abastecimiento y la distribución de alimentos está garantizado". "Incluso el Gobierno Vasco está contemplando la posibilidad de ampliar en dos horas el horario de tiendas de alimentación y farmacias", ha agregado.
Ante la posibilidad de que las medidas adoptadas se incumplan, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha recordado que son "de obligado cumplimiento" por lo que aquellos casos en que no se respetasen "sería tratado como desobediencia a la autoridad y por lo tanto expuesto a sanciones administrativas que pueden llegar incluso a sanciones por comisión de delito".
La Autoridad del Transporte de Euskadi reducirá su oferta entre 40 y 60 %
La mesa de coordinación de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) ha acordado este sábado que los servicios de transporte púbico de personas por carretera, ferroviario o tranviario los operadores reducirán su oferta entre el 40 y el 60 %, en función de la demanda estimada.
La mesa de coordinación ha mantenido su encuentro ante la declaración de emergencia sanitaria y la reunión hoy del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi así como la declaración del estado de alarma decretado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a causa de la pandemia de coronavirus.
Asimismo ATE ha decidido que, a la hora de fijar los servicios que se vayan a prestar, se deberá tener en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos, ha informado la Autoridad del Transporte en un comunicado.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del primer turno del servicio del próximo lunes.
Además los servicios nocturnos de autobuses, tren o tranvía quedan suprimidos en todos los operadores desde hoy.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. Foto: EFE
El Gobierno de Navarra aprueba la orden foral que concreta medidas de estado de alarma
Por su parte, el Gobierno de Navarra también ha concretado en una orden foral los cierres de establecimientos y limitaciones de actividades previstas por el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis del coronavirus, aprobado por el Gobierno de España este sábado.
A través de esta orden foral, que se publicará en el Boletín Oficial de Navarra este domingo 15 de marzo, el Gobierno de Navarra profundiza en las acciones de protección a la ciudadanía frente a la pandemia del coronavirus.
En conferencia de prensa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que el Ejecutivo está en contacto con el Gobierno español y con el resto de comunidades para dar no solo la "mejor respuesta posible", sino una respuesta coordinada contra el coronavirus.
Chivite ha destacado que se vive "un escenario complejo, que nos va a exigir, serenidad, responsabilidad y compromiso a los ciudadanos y sobre todo también a las administraciones públicas".
Las medidas, ha dicho, "funcionarán solo si todos y todas las respetamos".
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.