Gobierno Vasco y distribuidoras piden que se compre de "manera responsable"
El Gobierno Vasco, el Clúster de la Alimentación y las empresas distribuidoras Carrefour, Eroski, Mercadona y Uvesco han realizado un llamamiento a una compra responsable de alimentos y han subrayado que Euskadi tiene garantizado el suministro y abastecimiento de alimentos.
En este sentido, han recordado que la alimentación es un servicio "básico" y es "responsabilidad de todos cuidar a sus profesionales para que trabajen con todas las garantías".
"A pesar de encontrarnos en una situación extraordinaria y desconocida hasta el momento, los agentes que conforman los diferentes eslabones de la cadena de alimentación han implementado las medidas de prevención exigidas por las autoridades sanitarias, y se han reforzado las capacidades de toda la cadena, por lo que están en disposición de desarrollar su actividad con total garantía y ofrecer un correcto funcionamiento de la producción, transformación, distribución y de venta de productos de alimentación", han añadido.
Asimismo, han advertido de que durante estos días se ha producido un fenómeno de consumo "desmedido, motivado por la situación de excepcionalidad, dándose picos de ventas con elevados incrementos".
Los firmantes del comunicado hacen así un llamamiento a la ciudadanía vasca para que se sume a una práctica de "consumo responsable" y acuda a los puntos de venta de alimentación para "comprar en proporción a la necesidad real de cada momento".
Además, han recordado que la cadena de alimentación está formada por profesionales a los que se debe "respetar y ayudar". "Entendemos que una práctica de consumo lógica y con sentido común será la mejor aliada para que los profesionales, baserritarras, arrantzales, transformación e industria de la alimentación, logística, y personal de los puntos de venta de retail, puedan ejercer su actividad de manera correcta", han indicado.
Cuidar a los profesionales
Tras destacar el esfuerzo que realiza el conjunto de profesionales y, en particular, las personas que, en estas circunstancias tan especiales, "atienden directamente al público con un trabajo muy intenso y totalmente expuesto", han recordado que la cadena de alimentación "asume una función de servicio público que estamos obligados a cuidar".
Por último, han llamado a respetar las medidas de autoprotección que desde las autoridades sanitarias se han definido y "mantener siempre la distancia de seguridad con otras personas, usar guantes desechables y siempre que sea posible pagar con tarjeta".
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.