Álava habilita tres centros especiales para atender casos sospechosos de coronavirus
Cualquier persona que resida en Álava y presente síntomas relacionados con problemas respiratorios deberá llamar directamente a su centro de salud. Así lo ha anunciado Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, en una entrevista concedida anoche a ETB2. Hasta ahora, la recomendación era llamar al teléfono habilitado expresamente por Osakidetza.
En este sentido, en la red de centros de salud de Álava se han habilitado tres centros para atender de forma específica, aislada y con medidas preventivas especiales, posibles casos con síntomas asociados a problemas respiratorios.
Por lo tanto, a partir de hoy, lunes, todos aquellos alaveses que tengan síntomas compatibles con el coronavirus deberán llamar a su centro de salud. Por el momento, solo es una medida que han adoptado en Álava, por lo que tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa se puede llamar al número 900 20 30 50.
Además, desde que la OMS declarara pandemia al coronavirus, otra de las novedades es que Osakidetza debe considerar a cualquier persona con síntomas relacionados con problemas respiratorios como posible caso positivo de contagio; no solo aquellos que hayan viajado a las llamadas zonas de riesgo o hayan tenido contacto con ellas.
Por otro lado, en Gipuzkoa se han suspendido todas las consultas de hospitales y centros de salud, así como todas las intervenciones quirúrgicas ambulatorias programadas. Son una excepción, y se mantienen, por tanto, las cirugías oncológicas y las consultas de pacientes en tratamientos oncológicos. En cuanto a las citas que han tenido que ser canceladas, Osakidetza se pondrá en contacto con los pacientes en los próximos días.
Primer día laborable en estado de alarma
Hoy es la primera jornada de trabajo en situación de alarma, por lo que muchas personas desempeñarán su labor desde sus propios hogares. De esta forma, durante las próximas jornadas se repetirá la misma foto, con una importante reducción del movimiento ciudadano. Tan solo está permitido salir a la calle en ciertos casos y siempre solo, sin compañía, salvo las personas con problemas de movilidad. Si no se cumple, podría haber multas.
Así, únicamente se puede circular por las vías de uso público para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad. También para asistir a centros sanitarios o desplazarse al lugar de trabajo, regresar al lugar de residencia habitual, cuidar de personas mayores, menores u otras personas dependientes.
Por último, también está permitido desplazarse a entidades financieras, si bien siempre deberán respetarse las recomendaciones y obigaciones dictadas por las autoridades sanitarias. De hecho, la Policía Municipal de Sarriguren ya ha multado con 1.500 euros a un ciudadano que no quería ir a casa. En la CAV la Ertzaintza velará por el tránsito de personas.
En las últimas 24 horas 109 personas más han dado positivo en el coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que asciende a 22 el número de fallecidos, todos ellos con dolencias crónicas. En total, los casos confirmados son 630, de los que 409 corresponden a Álava. En este territorio, la proporción de infectados por habitante es superior a la de Lombardía o Wuhan.
Preguntas frecuentes
Por otro lado, en las últimas horas están surgiendo diversas dudas relacionadas con los permisos para circular por la vía pública. Una de las preguntas más frecuentes es si para desplazarse al lugar de trabajo se puede compartir coche.
En concreto, la respuesta de la Guardia Civil a un usuario de Twitter que les formuló esta pregunta es la siguiente: "No incumples ninguna de las medidas adoptadas en el decreto del Estado de Alarma, siempre y cuando te dirijas a los lugares de trabajo o por las otras circunstancias que constan en el decreto".
Por otro lado, desde la Asociación de Donantes de Euskadi han hecho un llamamiento para acudir a donar sangre, ya que "se puede donar y es necesario". En ese sentido, matiza que las unidades móviles se consideran centros sanitarios, y a la salida de la donación de sangre se entrega un justificante.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.