Pandemia
Guardar
Quitar de mi lista

Ponen en marcha un 'call center' para informar sobre el coronavirus en la CAV

Este servicio, gestionado por Ibermática, recibe más de un millar de llamadas al día, y tiene como objetivo descongestionar el teléfono de atención a las personas que presentan síntomas.
Trabajadora de Osakidetza atiende el teléfono. Foto: EiTB

Ibermática ha comenzado a ofrecer el servicio de CAU (Centro de Atención a Usuarios) habilitado por Osakidetza para informar sobre el Coronavirus Covid-19 y descongestionar el teléfono puesto a disposición de la ciudadanía por el Consejo Sanitario.

El funcionamiento es el mismo que cuando sólo existía la atención por parte del Consejo Sanitario. Hay que marcar el mismo número, y desde el CAU de Ibermática se realiza una primera criba. Si quien llama sólo necesita información, este personal es quien da respuesta o le remitirá a la web, en base a unas respuestas ya consensuadas con Osakidetza en función de la pregunta que se haga.

Según ha informado Ibermática, se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco para ofrecer un servicio desde el que resolver todas las dudas que tenga la ciudadanía sobre esta enfermedad, y que sirve de apoyo al teléfono puesto a disposición por el Consejo Sanitario, que comenzaba a sufrir picos de saturación.

El teléfono del Consejo Sanitario (900 20 30 50) ha atendido más de 50.000 llamadas desde que se puso en marcha el 26 de febrero. Seis de cada diez han sido para solicitar información, tal y como informó recientemente el director de Planificación Sanitaria de Osakidetza, Mikel Sánchez, a pesar de que las autoridades sanitarias ya habían advertido de que se usara sólo para atender a ciudadanos con síntomas.

Con el objetivo de descongestionar el servicio, Osakidetza ha habilitado un 'call center' para dar información sobre el virus, con el que se ha conseguido reducir la espera en un 40%. Este servicio, gestionado por Ibermática, recibe más de un millar de llamadas al día.

La compañía tecnológica ha puesto a disposición de este call center a una veintena de sus profesionales, que por turnos dan servicio las 24 horas de todos los días de la semana ininterrumpidamente, desde sus propias casas en modo de teletrabajo. Esta cifra de operadores podría ser ampliada según la evolución de las necesidades y la demanda, en función de cómo avance la situación en las próximas semanas. Además, Ibermática ha desarrollado la plataforma web de registro de todas las solicitudes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a los bulos por internet, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X