Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Sindicato Médico de Navarra también presenta demanda por falta de EPIs

El sindicato asegura que ha mantenido "múltiples comunicaciones denunciando la falta de material de protección" hasta que finalmente ha acudido a los tribunales.
Túnel de desinfección en el Complejo Hospitalario de Navarra. Foto: EFE

El Sindicato Médico de Navarra ha confirmado la presentación de una demanda en el Juzgado de lo Social ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) que sufren los profesionales sanitarios, que hoy se planteará también ante la Inspección de Trabajo.

El sindicato asegura que ha mantenido "múltiples comunicaciones a distintos niveles denunciando la falta de material de protección y de claridad en los protocolos implantados" hasta que finalmente ha acudido a los tribunales, como ya anunció que lo haría.

La organización médica añade en este sentido que el pasado 18 de marzo envió por registro una carta a la consejera de Salud en la que, a lo largo de 7 páginas, le "exige que solucione de forma inmediata" una serie de problemas.

Entre estos figura la "protección inmediata mediante aislamiento domiciliario de todos los profesionales con circunstancias especiales de salud (enfermedad crónica, tratamientos inmunosupresores y embarazo), hasta que no sean evaluados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales".

Piden además el inicio de un programa de formación de profesionales, especialmente en grupos que "van a ser movilizados y deberán realizar tareas de riesgo sin tener los conocimientos ni la experiencia previa", y que se potencie el servicio de telefonía "ya saturado".

Asimismo reclaman una "especificación de la denegación de los permisos, razonándolos por escrito y dando información precisa en los supuestos más habituales", el "cierre de toda la actividad presencial salvo la urgente o indemorable en todos los centros sanitarios", y el mantenimiento en su domicilio de cualquier profesional cuya presencia en el centro sanitario no sea imprescindible.

Otras demandas pasan por dar instrucciones concretas a los jefes de servicio y directores de centro de salud para que no sean ellos quienes tomen decisiones improvisadas y no consensuadas, y dotar a los profesionales en contacto con el público del material EPI necesario para una "protección máxima".

El Sindicato Médico pide igualmente que se cuelguen los protocolos del CHN y de Atención Primaria en una web abierta a disposición de cualquier profesional y en cualquier momento, y que se den instrucciones "claras y uniformes a todos los centros sanitarios, incluyendo medidas excepcionales de triage, limpieza estricta de locales, distancia entre personas y preservación de profesionales sanitarios en sus domicilios".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más