El Sindicato Médico de Navarra también presenta demanda por falta de EPIs
El Sindicato Médico de Navarra ha confirmado la presentación de una demanda en el Juzgado de lo Social ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) que sufren los profesionales sanitarios, que hoy se planteará también ante la Inspección de Trabajo.
El sindicato asegura que ha mantenido "múltiples comunicaciones a distintos niveles denunciando la falta de material de protección y de claridad en los protocolos implantados" hasta que finalmente ha acudido a los tribunales, como ya anunció que lo haría.
La organización médica añade en este sentido que el pasado 18 de marzo envió por registro una carta a la consejera de Salud en la que, a lo largo de 7 páginas, le "exige que solucione de forma inmediata" una serie de problemas.
Entre estos figura la "protección inmediata mediante aislamiento domiciliario de todos los profesionales con circunstancias especiales de salud (enfermedad crónica, tratamientos inmunosupresores y embarazo), hasta que no sean evaluados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales".
Piden además el inicio de un programa de formación de profesionales, especialmente en grupos que "van a ser movilizados y deberán realizar tareas de riesgo sin tener los conocimientos ni la experiencia previa", y que se potencie el servicio de telefonía "ya saturado".
Asimismo reclaman una "especificación de la denegación de los permisos, razonándolos por escrito y dando información precisa en los supuestos más habituales", el "cierre de toda la actividad presencial salvo la urgente o indemorable en todos los centros sanitarios", y el mantenimiento en su domicilio de cualquier profesional cuya presencia en el centro sanitario no sea imprescindible.
Otras demandas pasan por dar instrucciones concretas a los jefes de servicio y directores de centro de salud para que no sean ellos quienes tomen decisiones improvisadas y no consensuadas, y dotar a los profesionales en contacto con el público del material EPI necesario para una "protección máxima".
El Sindicato Médico pide igualmente que se cuelguen los protocolos del CHN y de Atención Primaria en una web abierta a disposición de cualquier profesional y en cualquier momento, y que se den instrucciones "claras y uniformes a todos los centros sanitarios, incluyendo medidas excepcionales de triage, limpieza estricta de locales, distancia entre personas y preservación de profesionales sanitarios en sus domicilios".
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.