El Sindicato Médico de Navarra también presenta demanda por falta de EPIs
El Sindicato Médico de Navarra ha confirmado la presentación de una demanda en el Juzgado de lo Social ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) que sufren los profesionales sanitarios, que hoy se planteará también ante la Inspección de Trabajo.
El sindicato asegura que ha mantenido "múltiples comunicaciones a distintos niveles denunciando la falta de material de protección y de claridad en los protocolos implantados" hasta que finalmente ha acudido a los tribunales, como ya anunció que lo haría.
La organización médica añade en este sentido que el pasado 18 de marzo envió por registro una carta a la consejera de Salud en la que, a lo largo de 7 páginas, le "exige que solucione de forma inmediata" una serie de problemas.
Entre estos figura la "protección inmediata mediante aislamiento domiciliario de todos los profesionales con circunstancias especiales de salud (enfermedad crónica, tratamientos inmunosupresores y embarazo), hasta que no sean evaluados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales".
Piden además el inicio de un programa de formación de profesionales, especialmente en grupos que "van a ser movilizados y deberán realizar tareas de riesgo sin tener los conocimientos ni la experiencia previa", y que se potencie el servicio de telefonía "ya saturado".
Asimismo reclaman una "especificación de la denegación de los permisos, razonándolos por escrito y dando información precisa en los supuestos más habituales", el "cierre de toda la actividad presencial salvo la urgente o indemorable en todos los centros sanitarios", y el mantenimiento en su domicilio de cualquier profesional cuya presencia en el centro sanitario no sea imprescindible.
Otras demandas pasan por dar instrucciones concretas a los jefes de servicio y directores de centro de salud para que no sean ellos quienes tomen decisiones improvisadas y no consensuadas, y dotar a los profesionales en contacto con el público del material EPI necesario para una "protección máxima".
El Sindicato Médico pide igualmente que se cuelguen los protocolos del CHN y de Atención Primaria en una web abierta a disposición de cualquier profesional y en cualquier momento, y que se den instrucciones "claras y uniformes a todos los centros sanitarios, incluyendo medidas excepcionales de triage, limpieza estricta de locales, distancia entre personas y preservación de profesionales sanitarios en sus domicilios".
Te puede interesar
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.