Euskadi rechaza dar por terminadas las clases presenciales en la Universidad
El Gobierno Vasco rechaza de manera "frontal" dar por terminadas las clases presenciales de este curso en la Universidad, hacer una "quita" del 50 % en las prácticas universitarias y unificar el final del curso en todos los centros del Estado.
El ministro de Universidades del Gobierno de España, Manuel Castells, y las comunidades autónomas han celebrado este jueves una reunión telemática de la Conferencia General de Política Universitaria, para estudiar la posibilidad de hacer exámenes online y concluir el curso universitario sin clases presenciales, entre otras cuestiones.
El viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, ha cuestionado estas propuestas, al considerar que no respetan las competencias de Euskadi, la autonomía de las universidades vascas ni la independencia de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, Unibasq.
En su intervención, ha puesto en valor la "coordinación" entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la de Deusto y la de Mondragón con Unibasq y el Departamento de Educación para consensuar los criterios con los que afrontar el final del curso "en beneficio del alumnado, del sistema educativo y de la sociedad en general".
Sobre la posibilidad de poner fin al curso presencial, Morais ha lanzado "un mensaje de tranquilidad", y ha dicho que las universidades vascas están "preparadas ante cualquiera de los dos escenarios posibles" (retomar las clases presenciales, o darlas por concluidas), y que ya se está estudiando cómo actuar en cada supuesto.
Reunión del Gobierno Vasco con los rectores
De hecho, este mismo viernes, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, se reunirá por videoconferencia con los rectores de la UPV, Nekane Balluerka, de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y de Mondragon Unibertsitatea, Bixente Atxa, para ahondar en estas cuestiones.
Con respecto a las prácticas universitarias, el viceconsejero ha defendido que la adopción de "reglas estrictas es contraria a la necesaria flexibilidad" en una situación "extraordinaria", como la causada por la pandemia de COVID-19.
Ha argumentado, en este sentido, que cada título universitario tiene su casuística particular, y que, en algunos casos, se podría hacer una "quita" sin que haya una afección "grave" al plan de estudios; en otras titulaciones, en cambio, las prácticas son necesarias, para adquirir las competencias que se precisan.
Además, ha añadido, restar horas a las prácticas podría suponer que algunos estudiantes no pudieran aprobarlas, cuando las decisiones deben tener, como "objetivo fundamental, que ninguno se vea perjudicado por la epidemia".
El Gobierno Vasco también rechaza un calendario unificado, dado que cada universidad arrancó el curso en momentos diferentes, ha informado el Departamento de Educación en una nota.
Durante la reunión, el viceconsejero ha puesto de relieve las características que diferencian al sistema universitario vasco, como el modelo de formación dual, el mayor porcentaje de facultades y escuelas universitarias con una acreditación institucional (que les autoriza a diseñar una oferta formativa propia), y la existencia de una agencia de calidad del sistema universitario.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.