Euskadi rechaza dar por terminadas las clases presenciales en la Universidad
El Gobierno Vasco rechaza de manera "frontal" dar por terminadas las clases presenciales de este curso en la Universidad, hacer una "quita" del 50 % en las prácticas universitarias y unificar el final del curso en todos los centros del Estado.
El ministro de Universidades del Gobierno de España, Manuel Castells, y las comunidades autónomas han celebrado este jueves una reunión telemática de la Conferencia General de Política Universitaria, para estudiar la posibilidad de hacer exámenes online y concluir el curso universitario sin clases presenciales, entre otras cuestiones.
El viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, ha cuestionado estas propuestas, al considerar que no respetan las competencias de Euskadi, la autonomía de las universidades vascas ni la independencia de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, Unibasq.
En su intervención, ha puesto en valor la "coordinación" entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la de Deusto y la de Mondragón con Unibasq y el Departamento de Educación para consensuar los criterios con los que afrontar el final del curso "en beneficio del alumnado, del sistema educativo y de la sociedad en general".
Sobre la posibilidad de poner fin al curso presencial, Morais ha lanzado "un mensaje de tranquilidad", y ha dicho que las universidades vascas están "preparadas ante cualquiera de los dos escenarios posibles" (retomar las clases presenciales, o darlas por concluidas), y que ya se está estudiando cómo actuar en cada supuesto.
Reunión del Gobierno Vasco con los rectores
De hecho, este mismo viernes, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, se reunirá por videoconferencia con los rectores de la UPV, Nekane Balluerka, de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y de Mondragon Unibertsitatea, Bixente Atxa, para ahondar en estas cuestiones.
Con respecto a las prácticas universitarias, el viceconsejero ha defendido que la adopción de "reglas estrictas es contraria a la necesaria flexibilidad" en una situación "extraordinaria", como la causada por la pandemia de COVID-19.
Ha argumentado, en este sentido, que cada título universitario tiene su casuística particular, y que, en algunos casos, se podría hacer una "quita" sin que haya una afección "grave" al plan de estudios; en otras titulaciones, en cambio, las prácticas son necesarias, para adquirir las competencias que se precisan.
Además, ha añadido, restar horas a las prácticas podría suponer que algunos estudiantes no pudieran aprobarlas, cuando las decisiones deben tener, como "objetivo fundamental, que ninguno se vea perjudicado por la epidemia".
El Gobierno Vasco también rechaza un calendario unificado, dado que cada universidad arrancó el curso en momentos diferentes, ha informado el Departamento de Educación en una nota.
Durante la reunión, el viceconsejero ha puesto de relieve las características que diferencian al sistema universitario vasco, como el modelo de formación dual, el mayor porcentaje de facultades y escuelas universitarias con una acreditación institucional (que les autoriza a diseñar una oferta formativa propia), y la existencia de una agencia de calidad del sistema universitario.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.