Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi rechaza dar por terminadas las clases presenciales en la Universidad

El Ministerio español de Universidades ha llevado a cabo una reunión telemática de la Conferencia General de Política Universitaria, para estudiar, entre otras, esa posibilidad.
Imagen de archivo de un grupo de alumnos en un aula universitaria vasca. Foto de un vídeo de EiTB.

El Gobierno Vasco rechaza de manera "frontal" dar por terminadas las clases presenciales de este curso en la Universidad, hacer una "quita" del 50 % en las prácticas universitarias y unificar el final del curso en todos los centros del Estado.

El ministro de Universidades del Gobierno de España, Manuel Castells, y las comunidades autónomas han celebrado este jueves una reunión telemática de la Conferencia General de Política Universitaria, para estudiar la posibilidad de hacer exámenes online y concluir el curso universitario sin clases presenciales, entre otras cuestiones.

El viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, ha cuestionado estas propuestas, al considerar que no respetan las competencias de Euskadi, la autonomía de las universidades vascas ni la independencia de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, Unibasq.

En su intervención, ha puesto en valor la "coordinación" entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la de Deusto y la de Mondragón con Unibasq y el Departamento de Educación para consensuar los criterios con los que afrontar el final del curso "en beneficio del alumnado, del sistema educativo y de la sociedad en general".

Sobre la posibilidad de poner fin al curso presencial, Morais ha lanzado "un mensaje de tranquilidad", y ha dicho que las universidades vascas están "preparadas ante cualquiera de los dos escenarios posibles" (retomar las clases presenciales, o darlas por concluidas), y que ya se está estudiando cómo actuar en cada supuesto.

Reunión del Gobierno Vasco con los rectores

De hecho, este mismo viernes, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, se reunirá por videoconferencia con los rectores de la UPV, Nekane Balluerka, de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y de Mondragon Unibertsitatea, Bixente Atxa, para ahondar en estas cuestiones.

Con respecto a las prácticas universitarias, el viceconsejero ha defendido que la adopción de "reglas estrictas es contraria a la necesaria flexibilidad" en una situación "extraordinaria", como la causada por la pandemia de COVID-19.

Ha argumentado, en este sentido, que cada título universitario tiene su casuística particular, y que, en algunos casos, se podría hacer una "quita" sin que haya una afección "grave" al plan de estudios; en otras titulaciones, en cambio, las prácticas son necesarias, para adquirir las competencias que se precisan.

Además, ha añadido, restar horas a las prácticas podría suponer que algunos estudiantes no pudieran aprobarlas, cuando las decisiones deben tener, como "objetivo fundamental, que ninguno se vea perjudicado por la epidemia".

El Gobierno Vasco también rechaza un calendario unificado, dado que cada universidad arrancó el curso en momentos diferentes, ha informado el Departamento de Educación en una nota.

Durante la reunión, el viceconsejero ha puesto de relieve las características que diferencian al sistema universitario vasco, como el modelo de formación dual, el mayor porcentaje de facultades y escuelas universitarias con una acreditación institucional (que les autoriza a diseñar una oferta formativa propia), y la existencia de una agencia de calidad del sistema universitario.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más