No, el 5G no es el causante de la enfermedad del COVID-19
Uno de los últimos contenidos viralizados a través de los mensajes de WhatsApp es el de un vídeo, ya eliminado por YouTube, en el que un supuesto doctor llamado Thomas Cowan relaciona la pandemia por COVID-19 con la tecnología 5G.
La página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), con quien Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus, ya ha tratado este tema, y ha llegado a la conclusión de que "nada de lo que dice esta persona es real ni tiene ninguna evidencia científica que lo sustente".
Estos son algunos de los datos recogidos por el equipo de Maldito Bulo:
En el citado vídeo, entre otras cosas, Cowan señala que la actual pandemia de COVID-19 está relacionada con la implementación de las redes 5G en todo el mundo, pero su argumento resulta ser "falso", ya que a día de hoy, "no es cierto que las redes 5G estén implementadas en todo el mundo", según explican desde Maldito Bulo.
Además, Cowan señala que la crisis del coronavirus comenzó en Wuhan debido a que esa ciudad fue de las primeras en implantar la tecnología 5G. No obstante, Maldito Bulo asegura que no hay evidencias de que eso fuese así, ya que en octubre de 2019 tres empresas estatales de telecomunicaciones chinas anunciaron la instalación de tecnología 5G en varias ciudades, y en una noticia publicada por Reuters el 31 de octubre de 2019 se decía que entre ellas se encontraban Beijing, Shanghai, Guangzhou y Hangzhou, pero sin citar a Wuhan.
Asimismo, Cowan apunta que los principales focos de la enfermedad se han producido en aquellas ciudades con mayor número de antenas de telefonía 5G. Sin embargo, la relación entre los núcleos de población con mayor número de contagios y el mayor número de antenas 5G solo se debe a que las compañías de telefonía colocan más antenas donde más gente vive.
Otra supuesta prueba que da Cowan de que el 5G es el causante de la pandemia de COVID-19 es su rápida expansión por todo el mundo. "No hay otra explicación, ¿cómo podría si no extenderse desde Kansas hasta Sudáfrica en solo dos semanas, de forma que en todo el mundo se manifiesten los síntomas a la vez?".
Maldito Bulo también desmiente este punto: "La primera noticia que tenemos de esta enfermedad es de diciembre de 2019, hace ahora unos tres meses, y aunque nos encontramos en una fase avanzada de la pandemia, la situación no es la misma en todos los países: hay lugares que se están recuperando y otros que están en fases iniciales de expansión de la enfermedad. Así que tampoco es cierto que en todo el mundo se estén manifestando los síntomas a la vez".
Por otra parte, Cowan defiende que cuando se expone a un ser vivo a un nuevo campo electromagnético (en este caso sería el 5G) "se le envenena, unos cuantos mueren y los demás entran en un estado de inactividad: viven algo más de tiempo, pero enfermos".
Maldito Bulo replica a eso que "a día de hoy las evidencias disponibles, que son abundantes (unos 25.000 estudios científicos en los últimos 30 años, según la Organización Mundial de la Salud) indican que la exposición cotidiana a los campos electromagnéticos de baja intensidad no parece tener efectos sobre la salud. Aunque la OMS recoge que hay algunas lagunas en este tema, en ningún caso se puede relacionar el aumento de la 'electrificación de la Tierra' con las pandemias como la del COVID-19".
Ataques a estaciones 5G en el Reino Unido
A raíz de la difusión de esta teoría de la conspiración, a principios de abril se produjeron cuatro ataques en tan solo 24 horas contra estaciones de telefonía 5G de Reino Unido, pertenecientes a las compañías Vodafone y O2, como recoge la BBC o El Mundo.
YouTube limita la difusión de ese tipo de vídeos
Tras los citados hechos, YouTube ha asegurado que reducirá las recomendaciones que conduzcan a los vídeos con teorías de la conspiración que relacionan la pandemia de coronavirus con la red de datos móviles 5G.
La plataforma de vídeo ha descrito estos vídeos, ya desmentidos, como "contenido límite", que puede ser perjudicial pero que no está prohibido según sus políticas, que sí vetan los "tratamientos sin base médica" contra el coronavirus.
De esta manera, YouTube ha anunciado en un comunicado remitido a The Guardian que ha comenzado a "reducir las recomendaciones a contenido límite como las teorías de la conspiración relacionadas con el 5G y el coronavirus".
La plataforma de vídeo propiedad de Google ha advertido sobre que estos vídeos "pueden desinformar a los usuarios de maneras dañinas".
Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.