CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Seis prototipos de mascarillas de confección vasca esperan ser homologadas

El centro de investigación Tknika está inmerso actualmente en el desarrollo de diversos equipos de protección frente al COVID-19.
orain-default-image
orain-default-image

Seis prototipos de mascarillas elaborados por el Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP de Euskadi (Tknika), con la colaboración de Osakidetza y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria (BIOEF), están ya a la espera de homologación por el Instituto Tecnológico Textil (AITEX).

El Gobierno Vasco ha dado a conocer este dato en un comunicado emitido con motivo de la visita realizada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, a las instalaciones de Tknika en Errenteria (Gipuzkoa) junto a las consejeras de Educación, Cristina Uriarte; de Salud, Nekane Murga; y de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

Este centro de investigación aplicada a la Formación Profesional está inmerso actualmente en el desarrollo de diversos equipos de protección frente al COVID-19 dirigidos al personal sanitario, como mascarillas y pantallas de protección facial, de las que hasta el momento se han fabricado más de 20.000 unidades, en colaboración con la comunidad "Maker COVID-19"de Euskadi.

Según explica la nota del Gobierno Vasco, entre estos proyectos se encuentran también los diseños de seis prototipos de mascarillas (cinco de ellas quirúrgicas de tipo I, II y IIR), que están a la espera de ser homologadas en los próximos días para proseguir su desarrollo.

De esta manera, se espera "cubrir las necesidades del personal sanitario vasco, ya que las mascarillas IIR, son artículos quirúrgicos "de mayor protección en cuanto a la eficacia de filtración bacteriana" y permiten una "mejor capacidad de respirabilidad", además de "una mayor protección en cuanto a la resistencia a salpicaduras".

El proceso de diseño comenzó en las primeras semanas de marzo, cuando "se realizaron varios prototipos, con diferentes materiales, y se procedió a caracterizarlos a través de tecnologías como la microscopía electrónica", así como "estudios comparativos con las mascarillas quirúrgicas ya homologadas en la actualidad y compradas en otros países".

Posteriormente, el departamento vasco de Salud, Osalan y BIOEF seleccionaron los prototipos de mascarilla más adecuados para el uso por parte de los profesionales sanitarios, tras lo que fueron remitidos al laboratorio del AITEX.

Junto a este proyecto, Tknika trabaja también en prototipos de mascarillas que puedan facilitar la comunicación de personas sordas o sordomudas.

Asimismo, en colaboración con 59 centros de FP de Euskadi y la plataforma "maker", Tknika ha elaborado pantallas de protección facial o viseras para el sector sanitario, fabricadas mediante la impresión en tres dimensiones.

De forma paralela, Tknika trabaja también con otros elementos en el ámbito de la sanidad como la fabricación de componentes para la realización de test rápidos de COVID-19, así como en el estudio del nivel de protección de las batas sanitarias y la posibilidad de implementar posibles mejoras en estas prendas ante la pandemia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X